Cuatro mujeres, dos niñas de cinco años y otra de 16 han muerto este miércoles al volcar un cayuco con unos 160 ocupantes en el puerto de La Restinga (El Hierro), cuando sus ocupantes se disponían a desembarcar, según informan fuentes de la Delegación del Gobierno y el 112 de Canarias.
A lo largo de la mañana los equipos de salvamento y emergencias trabajaban también con la información de que un bebé había desaparecido, si bien la Guardia Civil ha precisado finalmente que se trata de una de las menores de cinco años fallecidas ya contabilizadas, una pequeña a la que no fue posible reanimar.
La cifra de muertos se ha estabilizado por el momento en siete.
Dos personas muy jóvenes fueron trasladadas en los primeros minutos en estado muy grave al hospital de la isla, en Valverde, donde falleció la adolescente de 16 años.
Además, los efectivos han asistido en el puerto de La Restinga a un niño de tres años y una niña de cinco por un ahogamiento incompleto de carácter grave y los evacuaron en helicóptero a Tenerife, al Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria.
Otros cuatro menores con disnea fueron trasladados por el Servicio de Urgencias Canarias al Hospital de El Hierro.
Además, un equipo de psicólogos de Cruz Roja se ha desplazado hasta el muelle y al Hospital de Valverde para prestar asistencia.
En declaraciones a los periodistas en el muelle de La Restinga, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que se encontraba este jueves en El Hierro, ha explicado que la embarcación «venía como con departamentos» y había gente «en la parte baja del cayuco que no pudo salir».
Vuelco ya en el muelle
El cayuco volcó cuando se aproximaba a la Salvamar Diphda de Salvamento Marítimo, ya atracada, para ponerse a su costado. En ese momento, varios de sus ocupantes se pusieron de pie e intentaron saltar a la Salvamar, por lo que el cayuco se volteó.
Clavijo ha declarado que «aquellos que están lejos en los despachos no son capaces» de entender la cuestión migratoria y ha remarcado que hay que estar a pie de muelle y ver «cómo se llevan a una niña intubada para dimensionar el drama que se vive a 80 kilómetros de Canarias y en nuestras costas».
El presidente ha señalado que los equipos que han intervenido en el rescate están «destrozados» por la «impotencia» de no poder salvar a los fallecidos a tan pocos metros de tierra y les ha agradecido su trabajo.
«Los profesionales de Salvamento se han tirado al agua sin dudar, entre una mezcla de agua y gasolina, jugándose ellos la vida», ha valorado el presidente autonómico.
También ha reaccionado a la tragedia el presidente del Gobinero, Pedro Sánchez, que ha escrito en su cuenta de la red social X: «El drama vivido en El Hierro debería conmovernos a todos. Vidas perdidas en un intento desesperado de encontrar un futuro mejor», ha comentado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en las redes sociales.
Ante ello, ha pedido «estar a la altura» porque considera que es una cuestión de humanidad y ha trasladado su solidaridad y cariño a las víctimas y a sus familias, así como su apoyo a quienes trabajan para mitigar su dolor.
No es la primera vez que sucede un hecho similar, en septiembre de 2024 se produjo una de las mayores tragedias en aguas canarias, con el vuelco de un cayuco a unas siete millas de la costa de El Hierro, con nueve cadáveres recuperados y un total de 48 desaparecidos.
Entonces solo sobrevivieron 27 de los ocupantes de la barca, que también volcó cuando los migrantes estaban siendo trasbordados desde su embarcación a la de Salvamento. En esa ocasión, en el mar.
En febrero, otro vuelco de madrugada en el mismo muelle de La Restinga de un cayuco en el que viajaban 84 personas tuvo mejor final, pues todas las personas fueron puestas a salvo. Al igual que hoy, la barcaza se hundió en la bahía del muelle de La Restinga mientras sus ocupantes se disponían a desembarcar, de forma que muchos de ellos cayeron al agua.
Desde Las Palmas de Gran Canaria, el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, ha lamentado la tragedia y ha recordado que el momento de trasbordar a los migrantes es siempre el «más delicado» y que, precisamente, siempre que se puede se hace en el puerto para los minimizar riesgos que implica esa operación en alta mar.
«Es una travesía muy dura, seguramente muchos han llegado agarrotados, con un cansancio tremendo que hace que se hundan muy rápidamente si no es inmediato el rescate, porque no tienen la capacidad que tenemos cualquiera en circunstancias normales», ha apostillado el delegado del Gobierno, que ha señalado que esta tragedia «pone rostro humano a la migracion que llega a nuestros puertos». EFE