Icono del sitio Gomeranoticias

La Gomera pone en marcha el primer proyecto piloto para el transporte de pruebas médicas con drones

La Gomera pone en marcha el primer proyecto piloto para el transporte de pruebas médicas con drones

La iniciativa, impulsada por el Cabildo insular y Bluenest by Globalvia, posiciona a la isla como referente nacional en logística sanitaria aérea

Curbelo anuncia la creación del Instituto de Innovación e Investigación de La Gomera concebido como motor de conocimiento, plataforma de coordinación y punto de encuentro entre instituciones y empresas.

La Gomera ha dado hoy un paso decisivo hacia el futuro con la puesta en marcha del proyecto piloto para el traslado de pruebas médicas mediante drones. Esta iniciativa, impulsada por el Cabildo en colaboración con Bluenest by Globalvia, línea de negocio enfocada en movilidad aérea avanzada de Globalvia, Proexca y los Servicios Sanitarios de La Gomera, marca un hito en la aplicación de la tecnología al servicio de la salud pública, consolidando a la isla como un referente en innovación logística y sanitaria.

Durante el acto de presentación celebrado en Playa de Santiago, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó la importancia de esta prueba piloto que “marcará un hito en la utilización de drones para uso sanitario” en la isla y en el archipiélago. Al respecto, apuntó al trabajo desarrollado en esta materia por el Cabildo de La Gomera ya la Estrategia Aeroespacial de Canarias aprobada por su Ejecutivo hace dos semanas que, aseguró, “contribuirá al despegue de la I+D+i, a la retención de talento, a la diversificación económica” así como “a la transferencia del conocimiento a la sociedad”.

Precisamente en este contexto, señaló el uso de esta tecnología para el traslado de expedientes médicos desde Playa Santiago y Hermigua al Hospital de Nuestra Señora de Guadalupe como “el mejor ejemplo de qué camino transita ya Canarias, en este caso, La Gomera, en el uso de tecnologías de vanguardia con un impacto directo en la atención sanitaria pública que se presta a los ciudadanos y ciudadanas”, expuso también el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos, David Pérez-Dionis, quien participó en el evento.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, subrayó que “La Gomera alza el vuelo con hechos, no con promesas”, reivindicando la firme apuesta de la institución por situar a la isla en la vanguardia de la transformación tecnológica. En su intervención, recordó que este avance no es un gesto aislado, sino el resultado de una estrategia desarrollada desde 2022 para convertir a la isla en un espacio de referencia en el ámbito aeronáutico y aeroespacial. «Nuestra fortaleza está en lo que somos. No renunciamos a nuestra identidad; la proyectamos hacia el futuro», añadió.

José Ignacio Rodríguez, gerente de Bluenest by Globalvia expresó «Es un honor y privilegio poder liderar junto al Cabildo de La Gomera, el Servicio Canario de Salud y Proexca este hito en la implantación de la movilidad aérea avanzada y sostenible en España. Este primer piloto de transporte sanitario con drones eléctricos no tripulados es un paso clave en nuestro compromiso por acercar soluciones logísticas más seguras, predecibles, eficientes, silenciosas y respetuosas con el entorno. La Gomera representa un entorno ideal para validar este nuevo modelo y confiamos en que esta colaboración marca el camino hacia una red de vertipuertos plenamente integrada y operativa en todo el territorio insular.”

Manuel Ramón Plasencia, alcalde de Alajeró, destacó que esta acción pionera a nivel nacional es una oportunidad única para el municipio “al ser el primer punto de la isla en recibir este proyecto que traerá consigo avances significativos en la gestión de la sanidad gomera, concretamente, en el traslado de pruebas médicas desde los centros de salud al hospital insular”. Asimismo, agradeció la implicación de todas las entidades involucradas en materializar este proyecto, “y que hacen de La Gomera un lugar de relevancia en el mapa en materia de innovación”.

Un proyecto pionero en Canarias

El proyecto contempla la creación de un corredor aéreo de baja altura que conecte los seis municipios de la isla con el Hospital Insular y centros de salud. En esta fase inicial, las pruebas se están desarrollando entre los centros de Playa de Santiago y Hermigua con el hospital de San Sebastián. El uso de drones eléctricos eVTOL —con capacidad para transportar hasta tres kilogramos y recorrer distancias de hasta 100 kilómetros— permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado. Por ejemplo, el trayecto entre San Sebastián y Playa de Santiago pasará de 40 minutos por carretera a solo 10 minutos por vía aérea.

Entre los usos prioritarios de este sistema se encuentran el transporte urgente de muestras sanguíneas, hemoderivados y medicamentos, así como la entrega de material quirúrgico y repuestos a centros periféricos. Además, estos drones podrán prestar apoyo en tareas de inspección de infraestructuras y protección civil.

La puesta en marcha de este proyecto tiene también un fuerte componente medioambiental y social. Al reducir en más de 14 toneladas anuales las emisiones de CO₂ y minimizar la contaminación acústica gracias al uso de aeronaves eléctricas silenciosas, se establece un nuevo modelo logístico respetuoso con el medio ambiente. Asimismo, el sistema incorpora medidas para la protección de la fauna y la integración en corredores ecológicos.

El evento ha servido, además, para presentar a la sociedad gomera el impacto positivo que supone el desarrollo de iniciativas tecnológicas como esta en el conjunto del tejido socioeconómico de la isla. En este sentido, se subrayó la necesidad de adaptar la actual oferta formativa local a las nuevas demandas del mercado laboral, en especial en sectores tecnológicos y logísticos. Como muestra de este compromiso con la formación y el empleo del futuro, la jornada contó con la participación del exalumno del CEO Santiago Apóstol de Playa de Santiago y del IES San Sebastián de La Gomera, quienes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento del sistema y su relevancia para el desarrollo insular.

Curbelo destacó que esta innovación abre una nueva etapa para la economía insular, al diversificar el tejido productivo, generar empleo cualificado y ofrecer nuevas oportunidades a la juventud gomera. “Más de 700 jóvenes cursan estudios superiores fuera de la isla, y este proyecto es una puerta abierta para que regresen y encuentren aquí un futuro profesional sólido y sostenible”, explicó. También señaló que el desarrollo de esta red logística es un paso más hacia la creación de un espacio productivo en torno a la tecnología, con implicación directa de empresas locales de mantenimiento, logística y soporte técnico.

La Gomera tendrá su instituto de innovación e investigación

El presidente insular adelantó la creación del Instituto de Innovación e Investigación de La Gomera, que tendrá como nombre I3Gomera y que servirá como motor de conocimiento, plataforma de coordinación y punto de encuentro entre instituciones y empresas. En este sentido, adelantó que estará ubicado en el municipio de Alajeró con el propósito de “posicionar a isla como un polo de atracción para el talento, la inversión y el emprendimiento”.

Salir de la versión móvil