La isla de La Gomera ha sumado tres intensos y vibrantes días a la ruta de Contramapas por el Sendero de Gran Recorrido de Canarias GR131 , cuyos 600 kilómetros sigue recorriendo este proyecto que fusiona senderismo, cultura, educación, innovación social y concienciación medioambiental.
Desde que arrancara el pasado 1 de mayo, Contramapas ha caminado ya cinco islas –La Graciosa, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife y La Gomera-, además del islote de Lobos, por donde también discurre el GR131, sendero homologado por la Federación Española de Deportes de Montaña e incluido en la Red Europea de Senderos. Este viernes, y siempre a bordo de Fred. Olsen Express, la expedición abandona la isla colombina para trasladarse hasta La Palma, donde se desarrollarán los tres siguientes tramos de los 24 que componen una travesía que finalizará en el Faro de Orchilla, en El Hierro, el 30 de mayo, Día de Canarias.
La exuberante naturaleza de La Gomera ha sido el escenario perfecto para que Contramapas, después de hacer noche en la residencia escolar de la capital, completara las etapas de San Sebastián-Chipude (cuna del rescate del folklore y el silbo) y Chipude-Vallehermoso, con algo más de 40 kilómetros entre ambas, con el enorme disfrute que regala el Parque Nacional de Garajonay, y la contemplación de Tenerife, La Palma y El Hierro desde el Alto de Garajonay. (1.487 metros).
Además, y en consonancia con el lema de esta segunda edición de la iniciativa, ‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ -de la mano de la Fundación “la Caixa” y la consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias-, el proyecto celebrado el pasado miércoles un evento comunitario en la Asociación Coliseo de San Sebastián de La Gomera, en el que el equipo artístico de Contramapas ofreció un taller de música de raíz canaria y de silbo gomero a un nutrido grupo de menores migrantes, en un evento que sumó un concierto acústico de la artista canaria Elena Santana, La Cangreja.
La visita al Centro Coreográfico de La Gomera, referente estatal en la investigación del movimiento y la integración del arte en la vida cotidiana fue otro de los puntos de máximo interés del paso de Contramapas por la isla, donde también hubo tiempo para realizar el tradicional paso por el conocido Bar Navarro, en Chipude. Allí, de la mano de Chani y Bea, se volvió a poner en valor la importancia mayúscula que para la cultura tradicional canaria representa la figura de Isidro Ortiz, absolutamente clave en la conservación y el fomento del silbo gomero, así como del legado del mítico grupo Los Magos de Chipude, del que Ortiz fue miembro fundador.
Contramapas proseguirá desde este viernes en la isla de La Palma, donde se caminarán las etapas Tazacorte-Refugio Punta de los Roques, Refugio Punta de los Roques-Área Recreativa de El Pilar y Área Recreativa de El Pilar-Fuencaliente. El sábado desde las 19.00 horas, La Marmota, en Tazacorte, acogerá uno de los eventos más esperados de esta edición de Contramapas: el concierto de Alba Gil Aceytuno con la actuación previa de Aníbal Llarena y Hans Coello.
‘Contramapas, caminando hacia la inclusión social’ cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, así como de la Fundación “la Caixa”. También hacen posible el proyecto patrocinadores como el Cabildo de Lanzarote –además de que los siete Cabildos participan de una u otra manera-, Casa África, Fred Olsen –que cubre las travesías marítimas entre islas-, Toyota Canarias, Runize, la Fundación Foresta y la Asociación inclusión Transpirenaica Social Solidaria, referente estatal en proyectos de social en el medio natural.