Icono del sitio Gomeranoticias

El IES San Sebastián de La Gomera entrega sus premios ‘Pedro García Cabrera’

Sofía Siverio del IES La Guancha en narrativa y Ever David Ruiz del IES Diego Cuscoy en la modalidad de poesía y el público asistente

El centro educativo gomero siente pasión por García Cabrera. Y es que el IES San Sebastián de La Gomera ha retomado, durante este curso escolar, la tradición de organizar el Premio literario Pedro García Cabrera, un concurso que pretende ser el primer foco de expresión escrita de los jóvenes novelistas y poetas de Canarias.

Sofía Siverio del IES La Guancha en narrativa y Ever David Ruiz del IES Diego Cuscoy en la modalidad de poesía y el público asistente

El pasado 22 de mayo se celebró el acto de entrega de premios de la presente edición, el número diecinueve y, por primera vez, ocurrió en las instalaciones del centro educativo gomero. Los ganadores, Sofía Siverio del IES La Guancha en narrativa y Ever David Ruiz del IES Diego Cuscoy en la modalidad de poesía estuvieron presentes y agradecieron que existieran iniciativas como estas para poder poner en valor sus escritos. Recordemos que este es el único premio que organiza un centro educativo para todo el alumno de Canarias.

El acto comenzó con las palabras creadas para el evento por la escritora, Alba Moreno Díaz, antigua alumna del centro y que resaltó la importancia del arte como algo innato en el ser humano.

Tras las palabras del representante de la dirección territorial de Educación del Gobierno de Canarias, Enrique Pérez y del director del instituto, Ramón Correa Magdalena, tuvo lugar la conferencia “Pedro García Cabrera y la tradición gomera” a cargo de Yeray Rodríguez Quintana, profesor de Literatura Canaria en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y repentista. En ella, el ponente hizo un recorrido por los pies de romance, el romancero tradicional de la isla y cómo esta tradición reside en la obra poética del escritor gomero.

Destacó por qué leer a García Cabrera en este tiempo. Además, fue un encuentro para la improvisación ya que aprovechó una ocasión para introducir la tradición de la décima realizando un pequeño taller de creación literaria dentro de la charla.

 

Tras la entrega de premios a los galardonados y al alumnado participante de los centros educativos de La Gomera, se procedió a presentar la recopilación de todos los trabajos premiados desde el curso 1998/1999 hasta el curso 2014/2015.

Se trata de un libro coordinado por el Departamento de Lengua Castellana y Literatura en el que sus componentes llevaban trabajando desde el pasado mes de octubre. El objetivo era, en palabras de Erasmo Chinea Correa, su Jefe de Departamento, “poner en valor la herencia que nos han legado los estudiantes de las islas durante tantos años”. En su intervención destacó que “la casa natal de Pedro García Cabrera residía en el instituto porque fue allí donde nació una de las primeras reivindicaciones culturales en la isla de La Gomera para poner en valor la poesía de García Cabrera”.

Tras treinta años desde su inicio, han llegado al instituto colombino trabajos de todo el archipiélago. Por eso, era evidente el título del libro, “La respuesta del estudiante”. Su portada es un guiño a la que se hizo hace treinta años para comenzar el certamen y su prólogo lleva la firma de  Carmen Miranda, ex profesora del centro y catedrática del Departamento de Lengua en el instituto. Como bien se afirma en la contraportada, el libro es “un mar de naranjas cargadas de esperanza”.

Por otro lado, se homenajeó la labor de cuatro profesores que trabajaron por el Premio literario durante años: Juan José Fuentes,  Juana Franzi González, Carmen Miranda León y  Javier Domínguez Yanes. En el acto también intervino el Quinteto de Cámara de la Escuela de Música San Sebastián con tres piezas, con el fin de darle solemnidad al acto, vinculando poesía y música como entorno de canalización de emociones y sentimientos. Finalmente, los premiados disfrutaron de un almuerzo en su honor a cargo del Departamento de Hostelería y Turismo del centro educativo.

El IES San Sebastián de La Gomera agradece la desinteresada colaboración de todos los implicados para que este acto se haya convertido en realidad, especialmente a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias que ha sido valedora del proyecto durante esta edición del certamen.

Salir de la versión móvil