La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha anunciado este viernes, en la sede parlamentaria, un conjunto de propuestas legislativas y presupuestarias para mejorar la vida de las personas con discapacidad auditiva en Canarias, especialmente aquellas que utilizan implante coclear.
Durante la comparecencia del representante de la Asociación Pro Derechos Humanos “Mi Mundo en Silencio”, a propuesta del Grupo Parlamentario ASG, Mendoza agradeció “la labor incansable” de esta entidad y reconoció el “impacto positivo de sus proyectos en cientos de familias canarias, muchas de ellas residentes en territorios insulares con mayores barreras de acceso a servicios especializados”.
La diputada detalló que ASG impulsará una iniciativa legislativa para garantizar la instalación progresiva de sistemas de accesibilidad auditiva, como bucles magnéticos y sistemas FM, en todos los edificios públicos de Canarias, priorizando centros sanitarios, educativos, culturales y administrativos.
Asimismo, anunció que su grupo parlamentario promoverá una línea de ayudas autonómicas específicas para cubrir los costes del mantenimiento y renovación de implantes cocleares, con especial atención a las personas con bajos recursos ya quienes viven en islas no capitalinas.
En tercer lugar, ASG instalará al Gobierno de Canarias un diseño e implementación de una estrategia transversal de atención a personas sordas e hipoacúsicas, en línea con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España.
Por último, se solicitará la incorporación de módulos de formación sobre accesibilidad auditiva y educativa dirigidos a personal sanitario, docente y de atención ciudadana, en colaboración con colegios profesionales.
En su intervención, compartió el testimonio de Laura, una joven canaria implantada a los 10 años, que gracias a la implementación de sistemas accesibles en su centro escolar y la formación de su profesorado, logró una plena integración educativa y social. “Este ejemplo demuestra que, con voluntad institucional, la inclusión real sí es posible”, afirmó.
Además, la diputada denunció que la lentitud en los procesos de valoración de la discapacidad sigue siendo “el principal enemigo” de las personas con pérdida auditiva, y reclamó a la Consejería competente “agilizar estos trámites con urgencia y justicia”.
Melodie Mendoza concluyó reafirmando el compromiso de ASG con la defensa de los derechos de las personas con discapacidad auditiva, y advirtió que “la insularidad no puede ser una condena a la desigualdad: es una responsabilidad política garantizar los mismos derechos a todas las personas, vivan donde vivan”.