El municipio de Agulo acoge, los próximos días 29 y 30 de mayo, la primera edición de Cultiv-Arte, un encuentro multidisciplinar que celebra el vínculo entre arte, medio rural y sostenibilidad en el contexto insular de La Gomera. El proyecto reúne a artistas, agentes del cambio, representantes institucionales y ciudadanía en un espacio común de reflexión, creación y celebración del alma de los territorios.

La iniciativa propone una mirada contemporánea y colaborativa hacia los desafíos y oportunidades del mundo rural y el sector primario, con mesas redondas, acciones artísticas, actividades educativas y un encuentro festivo en la Plaza Leoncio Bento, coincidiendo con el Día de Canarias. Cultiv-arte cuenta con el apoyo del Cabildo de La Gomera, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Agulo, y es impulsado en esta edición 2025 por la Federación Canaria de Municipios (FECAM).

La Casa Museo José Aguiar ha acogido hoy la presentación de este evento con la presencia de la consejera insular de Sector Primario, Noelia Morales; la alcaldesa de Agulo, Rosa Chinea; la concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Agulo, Oriana Plasencia; y la directora de Cultiv-Arte, Blanca Rodríguez.

Noelia Morales destacó que la Institución insular apoya estas iniciativas “con las que se pretende impulsar todas aquellas actividades que están englobadas alrededor del sector primario, no solo la mano de obra principal, sino también aquellas que pueden generar tejido económico desde una industria alimentaria, el arte a través de la pintura con recursos del sector primario, y diferentes acciones que se van a abordar en el programa de Cultiv-Arte”.

Rosa Chinea apuntó que Cultiv-Arte es una apuesta del Ayuntamiento de Agulo “hacia cosas nuevas y hacia el sector primario, pero no visto como siempre, sino visto desde el punto de vista de la cultura y el arte, que es lo que se va a poner en boga, dando oportunidad a artistas locales y de otras zonas de Canarias de realzar su trabajo en pintura, dibujo, escultura, …, ya que no está reñido con el sector primario”.

Blanca Rodríguez detalló que, en esta primera edición celebrada en La Gomera, habrá dos jornadas llenas de sector primario y cultura, “porque lo que pretende Cultiv-Arte es unir dos sectores que a priori suelen estar separados, por lo que este encuentro único invita a la reflexión sobre territorio, sobre comunidad, y sobre hacer las cosas de otra forma, de volver al origen”.

Programación

La programación de Cultiv-Arte arrancará el jueves 29 de mayo a las 10:00 horas, con una bienvenida institucional, seguida de la mesa de debate “Raíces circulares: Construyendo Territorios con Alma y Equilibrio”, moderada por Javier Jiménez, donde se abordarán estrategias de desarrollo territorial con una visión más humana y sostenible.

A las 11:40 horas, el público podrá disfrutar de un recital poético, antes de hacer una pausa con el tradicional Café Km0 a las 11:45 horas, en el que se ofrecerán productos de proximidad y de temporada.

La jornada comenzará a las 12:20 horas con la segunda mesa de debate titulada “Plantas que Sanan, Plantas que Matan”, moderada por Marta Pérez de Guzmán, que abordará el papel de la botánica en la salud, la tradición y el conocimiento popular. A las 13:30 horas se abrirá un diálogo participativo entre el público y los ponentes de ambas mesas, fomentando un intercambio abierto de ideas y experiencias.

Ya el viernes 30 de mayo, Día de Canarias , tendrá lugar el Encuentro Multidisciplinar, desde las 09.00 horas, con la presencia de artistas y productores locales, que mostrarán su trabajo en directo, acompañados de música ambiente y puntos de venta.

Entre las 09:30 y las 11:00 horas se desarrollarán los siguientes talleres que conectan tradición y creatividad: Taller de mimbre, caña y escoba, con Mª Candelaria Luis González; Pintura al vino, con Virginia Batista; Juego creativo “De isla en isla”, con Patricia Clemente; e Impresión artesanal “Versos para Agulo”, a cargo del colectivo Tipos en su tinta.

A las 10:30 horas las chácaras y los tambores tomarán protagonismo con una actuación, mientras que de 10:30 a 12:00 horas se ofrecerá una charla divulgativa sobre arquitectura rural en La Gomera, impartida por José P. Sabina.

A partir de las 11:00 horas se impartirán nuevos talleres de diferentes propuestas artísticas y sensoriales: Taller de acuarela emocional “Colores que sanan”, con Eva Luna; Cata “Conoce La Gomera a través de sus vinos”, con Nancy Melo; “Bestiario Cooperativo”, taller artístico con Catalina Borges; “Memoria, paisaje y huella”, con Paloma Lorenzo; y Taller colaborativo de expresión a gran escala, con Irene Morales.

A las 12:00 horas, el arte escénico y la memoria ancestral se encontrarán en la propuesta “Danza de Mujeres y Barrancos”, de Itahisa Dubois y Yélica Cabrera. Durante este mismo tramo horario, de 12:00 a 14:15 horas, comenzará el taller de impresión artesanal de Tipos en su tinta, y también tendrán lugar dos catas: de Turrón Gomero, con Carmen Lola Plasencia; y de cerveza artesanal Layla, con César Iván Hernández y María León.

La asistencia a los talleres es de carácter gratuito, con plazas limitadas y aforo reducido, siendo necesaria inscripción previa a través de este enlace . La edad recomendada para participar es a partir de 15 años (menores acompañados).

El broche de oro de la jornada llegará a las 13:00 horas, con un concierto en vivo protagonizado por grandes voces y músicos del panorama isleño: Fabiola Socas, El Colorao, Juan C. Pérez y Ayatimas Pérez.