La Gomera acogerá en los próximos meses una experiencia única que aúna patrimonio, cultura y producto local bajo el nombre de CatArte , un proyecto que nace con el propósito de poner en valor los sabores de la isla —como el vino, el queso, la miel de palma, los dulces tradicionales o el almogrote— y, al mismo tiempo, rendir homenaje a su rica tradición cultural a través de la música, la pintura, la artesanía, el silbo o la gastronomía popular.

A lo largo de ocho encuentros, distribuidos entre los meses de mayo y junio de 2025, diferentes bodegas gomeras abrirán sus puertas para ofrecer no solo una cata comentada de sus vinos, sino también una actividad artística o artesanal que dialoga con el entorno, los sabores y la identidad insular. Cada jornada se convierte así en una experiencia inmersiva que permite a los asistentes conocer de cerca el trabajo de viticultores, artesanos y artistas locales, en espacios donde el paisaje, el aroma y la memoria confluyen.

El primer encuentro tendrá lugar el viernes 23 de mayo en la Bodega Juan Ramón Rodríguez Fino (Rincón de Liria) , en Hermigua. Allí, el vino se combinará con un taller de elaboración con penca de la mano de la artesana Dolores Padrón. Al día siguiente, el sábado 24, la cita será en la Bodega Agropecuaria El Guanche SLU (Vinos Niray) , en Alajeró, donde el vino dialogará con la pintura en un taller dirigido por la artista Virginia Batista.

El sábado 31 de mayo, en la Bodega SAT Las casita (Piedra Gorda), en Agulo, la jornada girará en torno a la gastronomía, con un taller de elaboración de galletas gomeras a carga de la repostera Delioma Morales Perdomo. El viernes 6 de junio, la Bodega Montoro , en Hermigua, ofrecerá una fusión entre vino y música, con una actuación de saxofón en directo a cargo del músico Domingo Chávez.

La programación comenzará el sábado 7 de junio en Chipude, con un taller de alfarería en la Bodega Altos de Chipude a cargo de María del Mar Santana, reconocida alfarera del Cercado. El viernes 13 de junio, la Bodega Manuel Sánchez (Cumbres de Igualero), en Igualero acogerá una demostración de silbo gomero, reafirmando el valor del patrimonio inmaterial de la isla.

El sábado 14 de junio, en la Bodega Alisios de Vallehermoso, bajo la supervisión de Ramiro Coello, se combinará la cata con un taller de cestería de mimbre y caña dirigido por la artesana y repostera María Luis. Finalmente, el domingo 15 de junio, Arure será el escenario de la última jornada, centrada en el tradicional ramo de Arure, con la participación de la artesana local y la Bodega Milagros Santos Negrín.  (Viña Cheo)

CATARTE se presenta como una apuesta por el desarrollo sostenible desde una perspectiva cultural, donde el producto local no solo es una fuente de riqueza económica, sino también un vehículo de identidad y orgullo colectivo.

Esta iniciativa, que combina formación, disfrute y divulgación, invita tanto a residentes como a visitantes a redescubrir La Gomera a través de sus vinos, sus gentes y su legado cultural. Las inscripciones están disponibles a través del enlace: https://forms.gle/V3Go4vcaq28CQGkU9

El proyecto, promovido por el Consejo Regulador DO Vinos de La Gomera, está financiado a través del Programa de Desarrollo Rural de Canarias FEADER 2014-2020 en la isla de La Gomera, convocatoria de 2024, con la ayuda del FEADER «Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural: Europa invierte en las zonas rurales» . CATARTE cuenta, además, con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular de La Gomera y AIDER.