El proyecto Contramapas prosigue su ruta por el Sendero de Gran Recorrido de Canarias, GR131, que comenzó el 1 de mayo en La Graciosa y que continuará hasta el 30 de mayo, Día de Canarias, alcanzando el Faro de Orchilla, en El Hierro. Este lunes preparó la última etapa en Tenerife, Vilaflor-Arona, antes de embarcar con Fred. Olsen Express hacia La Gomera, escenario de los dos próximos tramos (San Sebastián-Chipude y Chipude-Vallehermoso), y en donde este martes se celebrará un taller de música y danza de raíz canaria para menores migrantes, en la Asociación Coliseo de San Sebastián.
En la isla de Tenerife, Contramapas celebró el pasado viernes un encuentro comunitario muy especial, sumándose al IV Pateo Intercultural, organizado por el Observatorio de la Inmigración de Tenerife, coincidiendo con el Día Mundial de la Convivencia en Paz. Esta ruta de senderismo urbano permite a los participantes, conocer la historia, cultura y naturaleza de La Laguna. El objetivo principal es promover la inclusión, la convivencia intercultural y la lucha contra el racismo. Posteriormente, tuvo lugar un evento en el Centro Ciudadano Las Madres de San Benito, con un conversatorio y un taller musical con los laguneros Aníbal Llarena y Hans Coello, del equipo artístico de Contramapas, y que se cerró con la presentación en exclusiva de la canción ‘Julia’, de Cristina Mahelo. El acto estuvo organizado por Obiten -Observatorio de la Inmigración de Tenerife, el Cabildo de Tenerife y la Fundación General de la Universidad de La Laguna, con la colaboración del Servicio de Deportes de la ULL, la Oficina de la Participación y el Voluntariado Ambientales de Tenerife, la Federación Tinerfeña de Montañismo, el Ayuntamiento de La Laguna, la Asociación Númidas y el programa Ingenia.
Contramapas cuenta con el respaldo de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, así como de la Fundación “la Caixa”. También hacen posible el proyecto patrocinadores como el Cabildo de Lanzarote –además de que los siete Cabildos participan de una u otra manera-, Casa África, Fred Olsen –que cubre las travesías marítimas entre islas-, Toyota Canarias, Runize, la Fundación Foresta y la Asociación inclusión Transpirenaica Social Solidaria, referente estatal en proyectos de social en el medio natural.