La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, expresado el respaldo mayoritario de su grupo a una Proposición No de Ley sobre la mejora de la atención educativa al alumnado con altas capacidades intelectuales, valorando “la sensibilidad de la iniciativa hacia una realidad muchas veces invisibilizada”, pero solicitando la votación separada de dos de sus puntos por razones de viabilidad y coherencia competencial.
Melodie Mendoza señaló que “Canarias ya dispone de protocolos eficaces a partir de los seis años, con baja tasa de falsos positivos”, por lo que consideró “precipitado” adelantar la detección a los cuatro años, como recoge la propuesta.
Además, cuestionó la inclusión de formación específica sobre altas capacidades en los planes de grado y máster del profesorado, recordando que “la planificación universitaria no es competencia directa del Gobierno autonómico y requiere una coordinación estatal que no se plantea en esta PNL”.
La diputada defendió, sin embargo, la necesidad urgente de reforzar la formación continua del profesorado en ejercicio y de garantizar acompañamiento práctico en las aulas, subrayando que “el éxito de cualquier estrategia pasa por dotar de herramientas a quienes están en primera línea”.
Asimismo, introdujo una reflexión territorial al alertar sobre la escasez o inexistencia de recursos humanos especializados en islas como La Gomera o el resto de las islas verdes. “Debemos asegurar que las políticas educativas lleguen también a los territorios no capitalinos. Las estrategias no pueden diseñarse solo para las grandes ciudades”, enfatizó.
Melodie Mendoza concluyó agradeciendo el espíritu constructivo de la iniciativa, asegurando el apoyo de su grupo parlamentario al conjunto de la propuesta, salvo en los puntos uno y cuatro, y reiterando el compromiso de ASG con una educación inclusiva y equitativa para todos los estudiantes, independientemente de su lugar de residencia.