La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, ha exigido una respuesta inmediata, equitativa y vinculante del Estado ante la emergencia que vive Canarias por la llegada masiva de menores migrantes no acompañados, tras valorar el resultado de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia celebrada en Madrid el pasado 5 de mayo.
Melodie Mendoza advirtió que “no estamos ante un simple problema competencial ni ante un debate técnico: estamos ante un desafío humanitario que interpela nuestra dignidad como sociedad y nuestro deber institucional con la infancia más vulnerable”.
La parlamentaria por la Isla de La Gomera denunció que el archipiélago –con apenas el 4% de la población estatal– tutela actualmente a más del 35% de estos menores, operando con una sobreocupación estructural del 123% y llegando a picos del 160%. «Canarias ha cumplido más allá de su capacidad y más allá de sus competencias. Ahora exigimos reciprocidad. Porque en una democracia avanzada, la lealtad institucional debe ser bidireccional», afirmó.
La presidenta del grupo parlamentario propuso cinco medidas concretas para abordar la crisis de forma inmediata: la creación de un fondo estatal finalista que garantice una financiación estable y suficiente; la reubicación obligatoria de menores entre comunidades, bajo criterios objetivos y verificables; la puesta en marcha de una autoridad estatal de coordinación con capacidad ejecutiva y sancionadora; el impulso de un Pacto de Estado por la Infancia Migrante que despolitice este reto; y un plan de choque para asegurar documentación y alternativas dignas de emancipación a los jóvenes que alcanzan la mayoría de edad.
Asimismo, instó a la implicación directa de la Agencia Europea de Asilo en la evaluación de necesidades y el diseño de políticas comunes. “Europa no puede seguir de espaldas a la frontera sur de la Unión”, subrayó.
Melodie Mendoza concluyó su intervención con un llamamiento a la responsabilidad compartida, al cumplimiento del deber ya los valores que definen a Canarias como tierra de acogida. «No hay menores extranjeros, hay infancia que sufre. Y si no somos capaces de proteger a los más vulnerables, ¿qué valor tiene nuestro ordenamiento jurídico o nuestra democracia?», cuestionó.
La diputada gomera anunció, además, la presentación de una iniciativa parlamentaria para instar al Gobierno del Estado a implementar estas medidas de forma inmediata y vinculante.