El Cabildo de La Gomera ha iniciado el proceso de elaboración del II Plan Insular de Adicciones, una herramienta clave que definirá las estrategias y acciones que se llevarán a cabo en los próximos años para prevenir y abordar las adicciones en la isla. Este nuevo plan toma como base el diagnóstico insular desarrollado entre finales de 2024 y comienzos de 2025, coordinado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna.
El diagnóstico ha permitido una visión detallada y actualizada del contexto insular en materia de adicciones, incluyendo tanto el consumo de sustancias legales e ilegales como las denominadas adicciones comportamentales. Para ello, se realizaron encuestas a la población general y escolar, análisis de fuentes secundarias, así como estudios específicos sobre factores de riesgo por municipios.
Entre los aspectos más destacados del informe, se encuentran el aumento del uso de cigarrillos electrónicos, el consumo de alcohol en jóvenes, las apuestas en línea y el consumo de bebidas energéticas, especialmente preocupante cuando se combina con alcohol. Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de una respuesta planificada, integral y adaptada a la realidad insular.
El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, ha subrayado “la importancia de disponer de un documento estratégico que permita intervenir de forma efectiva ante una problemática que impacta en la salud pública, la convivencia social y el bienestar de las familias gomeras”.
Por su parte, la consejera insular de Política Social, Rosa Elena García, explicó que el nuevo plan se elaborará con un enfoque participativo, contando con la implicación de entidades públicas y privadas. “Durante las próximas semanas, iniciaremos un proceso de entrevistas y encuentros con representantes del ámbito sanitario, social, educativo, deportivo y cultural, así como asociaciones de la isla, para recabar sus propuestas y priorizar acciones consensuadas”, apuntó García.
El documento final será sometido a consulta pública y presentado en diversos foros ciudadanos, con el objetivo de consolidar una hoja de ruta eficaz y compartida frente a las adicciones, en línea con los principios del IV Plan Canario sobre Adicciones.