La Fundación General de la Universidad de La Laguna organiza, por primera vez en La Gomera, la Feria de Cooperativas Escolares, enmarcada dentro del proyecto “Enseñar para Emprender”, con la participación del CEIP Áurea Miranda González, de Agulo, y el CEO Santiago Apóstol, de Alajeró, cuyos estudiantes pusieron en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso mediante la simulación de una cooperativa escolar.
En esta feria, celebrada en el Mercado Municipal de San Sebastián de La Gomera, los estudiantes participantes ofrecieron productos diseñados y creados por ellos mismos, fomentando valores como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la creatividad y la solidaridad.
La feria contó con la presencia de la alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, Angélica Padilla, y del concejal de Educación, Libertad Ramos, quienes recorrieron los puestos e interactuaron con el alumnado . Angélica Padilla puso en relieve « la importancia que tiene este tipo de iniciativas para fomentar el espíritu del emprendimiento desde los primeros ciclos educativos, dando valor al trabajo en equipo, apoyando las capacidades de estos jóvenes estudiantes y premiando su esfuerzo». Destacó que para el municipio de San Sebastián de La Gomera supone un honor y una enorme satisfacción poder acoger por primera vez el proyecto «Enseñar para Emprender» de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, «deseando que esta solo sea la primera de muchas ediciones», señaló.
Esta actividad se enmarca dentro de la XII edición del proyecto Enseñar para Emprender, impulsado por la Fundación General de la Universidad de La Laguna, con la colaboración de instituciones públicas y privadas de Canarias. Este proyecto permite al alumno de infantil, primaria, secundaria, aulas enclave, FPB y tránsito a la vida adulta (TVA) simular la creación, gestión y puesta en marcha de una cooperativa escolar.
Con esta feria en La Gomera, el proyecto refuerza su alcance insular y su compromiso por extender la educación emprendedora a todos los rincones de Canarias, adaptándose a las características y potencialidades de cada localidad.