Acto de entrega los premios y menciones especiales en la III Edición de los Premios de Los Lectores de Viajes National Geographic

La Gomera ha sido reconocida entre los mejores destinos sostenibles del país en la III Edición de los Premios de los Lectores de Viajes National Geographic. Así, la isla recibe una de las cinco menciones especiales, la única de su categoría, que el jurado de expertos y el público, a través de votación, otorga en esta distinción que el reconocido medio de comunicación pone en marcha cada año.

El presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo, se felicitó por este merecido reconocimiento “que pone a la isla en el mapa nacional e internacional, como destino sostenible y único, cuyos valores naturales, geológicos y bosques de laurisilva hacen de ella un destino ideal para los amantes de la naturaleza”.

Por su parte, la consejera insular de Turismo, María Isabel Méndez, recordó que se trata de la segunda ocasión en la que La Gomera está nominada a estos premios, “lo que supone un escaparate único para la isla, en el que la sostenibilidad se refuerza como pilar fundamental de la actividad turística, y que implanta acciones que hacen de ella un destino comprometido con el turismo sostenible y respetuoso con el entorno ”.

Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular

Méndez hizo hincapié en aquellas acciones que se están fortaleciendo en el marco del Plan de Destino Sostenible: La Gomera, Isla Circular , que contempla más de 18 acciones, con una inversión que supera los 3,3 millones de euros, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con Fondos Europeos de Recuperación Next Generation EU.

Especialmente, en la materialización de seis productos turísticos con actividades complementarias en torno a núcleos de baja densidad y zonas rurales de la isla, incorporando el patrimonio, la cultura y la etnografía como atractivos.

Asimismo, destacó las acciones realizadas en materia de transición digital, con la renovación del servicio gratuito de registro de huéspedes en alojamientos de la isla, “en una clara apuesta por la digitalización del destino, con mejoras en este servicio orientado a propietarios y gestores de alojamientos, y adaptado a la nueva normativa.

A ello se suma la continuidad de acciones vinculadas a la sostenibilidad, como el uso del manual de buenas prácticas, una iniciativa pionera en cuatro idiomas para informar al turista sobre buenas conductas y usos en el territorio insular; la retirada de 50 mil bolsas de un solo uso y la distribución de bolsas de papel ecológico, dentro del programa para la reducción de plástico en comercios de la isla; y el inicio de una campaña de concienciación para el uso responsable del agua en establecimientos turísticos.