El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, remitió hoy al Papa León XIV una invitación oficial a Canarias para que “conozca de primera mano el drama migratorio ” en la Frontera Sur de Europa. El jefe del ejecutivo canario Extender al Papa elegido ayer la invitación hecha al Papa Francisco durante la Audiencia que mantuvieron en enero de 2024 en la Ciudad del Vaticano y que respondía a su interés de conocer la realidad del fenómeno migratorio en una de las puertas de entrada a Europa y responde a la solidaridad del pueblo canario .
El presidente canario aprovechó la misiva para felicitar al Papa León XIV por su nombramiento al frente de la Iglesia Católica que, destacó, “ha sido un referente de esperanza, caridad y defensa de los más vulnerables”. De la misma forma, subrayó su papel como “guía imprescindible en un mundo marcado por la desigualdad, el dolor y la exclusión”.
El presidente Clavijo trasladó este viernes la invitación realizada al papa Francisco para visitar Canarias y “conocer de primera mano el fenómeno migratorio, un viaje por el mostró su interés en varias ocasiones, pero que su agenda y delicado estado de salud impidieron concretar”. El jefe del Ejecutivo canario se refirió en su misiva a las palabras del papa Francisco “quien en diversas ocasiones mostró su preocupación por el sufrimiento de los migrantes, y muy especialmente por la situación que se vive en Canarias”.
Al respecto, recordó cuando Su Santidad denunció la “globalización de la indiferencia” al mismo tiempo que pedía a Europa “no mirar hacia otro lado ante el drama humano que se desarrolla en nuestras costas. Su llamamiento a no abandonar a quienes arriesgan su vida en busca de dignidad y seguridad resuena con fuerza en nuestras islas, donde millas de personas, muchas de ellas menores no acompañadas, llegan cada año a través de la peligrosa ruta atlántica”.
Clavijo hace referencia, Además, al deterioro “en la situación del continente africano, y en particular en la región del Sahel”. En concreto, apuntó “a los conflictos armados, golpes de Estado, inseguridad alimentaria, cambio climático y el avance del extremismo violento” como detonante del incremento de los flujos migratorios.
En este sentido, señaló que “países como Mali, Burkina Faso, Níger y Senegal enfrentan crisis políticas y humanitarias que han obligado a millones de personas a abandonar sus hogares” situación que “genera un flujo migratorio constante hacia el norte y convierte a Canarias, como frontera sur de Europa, en uno de los primeros destinos en su deses perada búsqueda de refugio y dignidad”. Clavijo señaló que esta realidad “profundamente dolorosa” requiere de una respuesta humanitaria coordinada, firme y basada en los valores de justicia, solidaridad y acogida que tanto defiende la Iglesia Católica.
En la misiva, remitida hoy al Papa el presidente canario solicitaba, además, una Audiencia “ a fin de poder trasladarle directamente la realidad que vive nuestro archipiélago ante el drama de las millas de personas que cruzan el Atlántico desde África buscando un futuro, especialmente niños, niñas y adolescentes que atraviesan solos esta ruta mortífera”.
En octubre de 2023, tras la declaración de la emergencia social por el incremento de embarcaciones y de menores no acompañados, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se dirigió por primera vez al Papa Francisco. En la misiva solicitaba una Audiencia con su Santidad que acabó celebrándose apenas dos meses y medio después, en el mes de enero de 2024.
El presidente Clavijo solicitó al Papa Francisco “un llamamiento a la solidaridad de toda Europa” para atender a la presión migratoria en la Frontera Sur y “el apoyo y unidad de todos los Estados miembros para alcanzar una respuesta común al reto migratorio”. El jefe del Ejecutivo canario pidió al Pontífice por escrito su apoyo para lograr respuestas que evitaran que “todo el peso migratorio recayera en las fronteras exteriores de la Unión Europea sino en el conjunto de la UE.
Asimismo, agradecía “el apoyo y el fuerte compromiso” mostrado hacia el pueblo canario , así como “el mensaje de paz, fuerza y unidad” que lanzó al mundo con sus palabras tras la Audiencia el 15 de enero de 2024 y que reiteró en más de una ocasión al anunciar su deseo de visitar el archipiélago.
En septiembre del año pasado, el presidente de Canarias volvió a dirigirse a su Santidad para reiterar su agradecimiento por anunciar “su intención de visitar nuestra tierra y vivir con nosotros la dimensión del drama humanitario que atraviesa la frontera Sur de Europa”. El presidente Clavijo respondió así “al mensaje de esperanza y humanidad” del Papa Francisco “hacia un pueblo que vive la peor crisis migratoria a de sde que hace 30 años llegó la primera patera procedente del continente hermano africano” poniendo el foco en los más de 5.80 niños, niñas y jóvenes acogidos en las islas. con “el fin de ofrecerles una respuesta digna”. La enfermedad del Pontífice imposibilitó su deseo de viajar al archipiélago que el presidente de Canarias espera retome el Papa León XIV.