Parque de la Torre del Conde

El PSOE de San Sebastián de La Gomera intentará lograr el apoyo unánime de la Corporación municipal, en sesión plenaria, al proyecto ‘Camina su historia. Saborea su alma’, un completo plan que persigue la promoción turística sostenible mediante cinco rutas de interés histórico y cultural y, también, la celebración de eventos gastronómicos sobre productos locales.

La portavoz socialista, Ventura del Carmen Rodríguez Herrera, explica que la primera ruta se centra, bajo la denominación de ‘Monumentos colombinos’, en el legado de Cristóbal Colón en su paso por San Sebastián de La Gomera. El recorrido propuesto se inicia en la Casa de Colón (centro de interpretación de los viajes colombianos) y continúa por la Torre del Conde como fortaleza defensiva del siglo XV, Pozo de la Aguada (lugar histórico donde se recogió el agua antes del viaje a América) y finalización en el Mirador de La Hila, con una vista panorámica del casco urbano, el puerto de partida al descubrimiento de América y el Teide.

La segunda ruta tiene como protagonistas los monumentos emblemáticos locales. Religiosidad, arquitectura tradicional y vida cotidiana de la Villa se dan la mano en un recorrido que arranca en la Iglesia de la Asunción (templo gótico-mudéjar del siglo XV) y continúa por la Ermita de San Sebastián (espacio íntimo de gran valor devocional), Casa de Ruiz de Padrón, Casa de Ayala, Archivo Histórico y Museo Arqueológico, pasando por Horno de la Cal. El tercer recorrido consiste en una ruta accesible por el casco antiguo de San Sebastián.

El PSOE destaca, respecto a la cuarta ruta, el proceso previo de arte urbano participativo que se propone para su implantación en La Lomada. Para ello, el Ayuntamiento facilitará el desarrollo de ese procedimiento en colaboración con residentes, artistas locales y centros educativos.

“Pretendemos convertir La Lomada en un espacio cultural al aire libre, reforzar la identidad local mediante murales temáticos e integrar arte, turismo y comunidad”, explica el PSOE, que añade que una vez finalizada la intervención artística, se habilitaría una ruta de bajada desde La Lomada por las Casas de la Ladera, conectando con el centro de San Sebastián.

Se trataría de un recorrido accesible, con murales y miradores, con su punto final en el Mercado Municipal y zonas comerciales y con todo su desarrollo convertido en una experiencia visual, sensorial y sostenible.

En cuanto a la quinta ruta, ‘Camino antiguo por los barrios del Barranco de la Villa’, se persigue recuperar el patrimonio rural y agrícola de San Sebastián, atravesando a pie el Camino Antiguo del Barranco de La Villa y recorriendo los barrios tradicionales que conservan el trazado histórico y el paisaje agrícola del municipio. Los barrios de este recorrido serían El Molinito, Langrero, La Pila, San Antonio, Jorado, El Atajo, Chejelipes y La Laja.

«Este itinerario ofrece una inmersión en los cultivos tradicionales, terrazas agrícolas, antiguas viviendas rurales, pozos y elementos hidráulicos, teniendo como puntos destacados Las Presas, antiguos pozos de agua o el molino de agua de La Laja. Los aspectos centrales de esta ruta serían la arquitectura rural gomera, los paisajes del barranco con vistas al Valle y al Teide y, también, la convivencia entre naturaleza y vida campesina», explica el PSOE.

“Todo ello requiere un trabajo previo de recuperación de monumentos, la articulación de convenios con el Cabildo, la instalación de elementos informativos, una participación ciudadana máxima y una inversión importante, así como esfuerzo y dedicación para garantizar la pervivencia del proyecto”, expresa Rodríguez Herrera.

La propuesta del PSOE contempla una estrategia de promoción institucional que consta de una campaña digital bajo el lema #SanSebastiánAuténtica; producción de vídeos promocionales breves; distribución de mapas y folletos impresos y digitales; señalética uniforme en los puntos clave del recorrido y participación en ferias como FITUR o de turismo rural.