El Pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobó firmar la adhesión al convenio de cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y la Federación Canaria de Municipios, FECAM, por el que se instrumenta la delegación de competencias de los municipios en los procesos de selección para el acceso a los cuerpos de policía local.
Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, informó que «está previsto que el próximo mes de junio se inicie la tramitación de la que será la tercera Convocatoria Unificada de Policías Locales y el Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera aprobada, en diciembre del año pasado, la Oferta de Empleo Público 2024 que incluye incorporar 4 plazas de Policía Local. Con la firma de este convenio, todo lo que conlleva el proceso de selección queda bajo la gestión del Gobierno de Canarias, lo que nos permite disponer de las garantías necesarias para que este proceso culmine con la incorporación de cuatro policías locales a la plantilla actual».
En otro orden de cosas, el pleno del Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera permitió adherirse al plan «La Administración Cerca de ti» (LACT) mediante un convenio de colaboración firmado entre el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y la Federación Española de Municipios y Provincias.
Angélica Padilla hizo hincapié en que «desde el Ayuntamiento de San Sebastián ya venimos desarrollamos un plan de visita semanal a los barrios para mantener un contacto directo con los vecinos, y este plan se suma a la atención presencial que prestamos a la ciudadanía acudiendo a su lugar de residencia». Señaló que se trata de un servicio del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática y tiene como objetivo facilitar el acceso a los Servicios del Estado a los habitantes de los municipios menos poblados para que no necesiten desplazarse para realizar trámites con la administración, con el objetivo de acercar la Administración General del Estado a la ciudadanía y para fortalecer la cohesión social y territorial, combatir la brecha digital y reforzar la igualdad de oportunidades.
La alcaldesa agregó que mediante este plan, que no tiene costo alguno y tendrá una duración de cuatro años, se organizarán y celebrarán sesiones presenciales con el fin de informar a la ciudadanía sobre los servicios que se prestan en las Delegaciones, Subdelegaciones del Gobierno y Direcciones Insulares, para contribuir a eliminar el desplazamiento de los interesados de zonas rurales y barrios alejados a las sedes provinciales de la Administración General del Estado.