La presidenta del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera (ASG), Melodie Mendoza, destacó este miércoles en la Comisión de Educación del Parlamento de Canarias la importancia de actualizar y mejorar la normativa sobre atención a la diversidad en enseñanzas no universitarias, subrayando especialmente la necesidad de atender de forma específica la realidad insular, especialmente en territorios como La Gomera.

Durante la comparecencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Hipólito Suárez, la parlamentaria gomera recordó que el Decreto 25/2018 “ha sido esencial para promover una educación inclusiva, prevenir el abandono escolar temprano y atender la diversidad cultural y geográfica del Archipiélago”. Sin embargo, señaló que, “después de siete años, resulta fundamental renovar esta normativa mediante un proceso participativo que involucre activamente a la comunidad educativa”.

En este sentido, Melodie Mendoza subrayó el enfoque territorial de ASG y planteó la propuesta concreta de “contemplar en la actualización del decreto medidas específicas que reduzcan barreras administrativas como trámites burocráticos excesivamente complejos o la lentitud en los procesos de autorización y gestión educativa, que dificultan especialmente la atención en islas como La Gomera”.

«Desde Agrupación Socialista Gomera creemos firmemente que cualquier normativa educativa en Canarias debe tener una mirada sensible hacia la realidad singular de cada isla. Por eso proponemos reforzar sustancialmente los recursos humanos y materiales para apoyar al alumnado con necesidades específicas en zonas donde la dispersión poblacional y las dificultades de movilidad exigen soluciones adaptadas y realistas», manifestó Mendoza, haciéndose eco de las reclamaciones efectuadas por las familias de La Gomera.

Asimismo, la presidenta del Grupo Parlamentario solicitó al consejero detalles concretos sobre los cambios previstos en la normativa y cómo se han desarrollado hasta ahora las consultas a profesionales, familias y colectivos implicados. También expresó interés por conocer las previsiones sobre la aplicación práctica del nuevo decreto en términos de formación del profesorado y dotación de recursos.

Finalmente, Mendoza reiteró el compromiso de ASG con la equidad educativa y la inclusión efectiva del alumno canario, haciendo un llamamiento a todos los grupos parlamentarios para trabajar conjuntamente en esta importante actualización normativa. «Solo así construiremos una sociedad verdaderamente justa y cohesionada», concluyó.