Icono del sitio Gomeranoticias

La Gomera celebra el Mes de Canarias con música, deportes tradicionales y actividades científicas

El Gobierno de Canarias presentó esta semana la programación diseñada con motivo del Mes de Canarias, una iniciativa del Ejecutivo que se organiza por segundo año consecutivo para celebrar el Día de Canarias. Bajo el lema, ‘Orgullo de quienes somos’, se han preparado 75 actividades en las Islas, centradas en divulgar el patrimonio cultural, las tradiciones canarias y el talento de las mujeres y los hombres del Archipiélago en todos los ámbitos, desde el arte, hasta lo social y lo económico.

La presentación de la programación estuvo a cargo del consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva, Poli Suárez, y del viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.

El viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, explicó, durante su intervención, que la celebración del Mes de Canarias, por segundo año consecutivo, pretende que todas las canarias y los canarios hagan gala de su idiosincrasia y sientan la satisfacción de ser parte de esta comunidad, a través de todas las actividades incluidas en el programa. “Queremos que el mes de mayo se consolide como la época del año en la que reforzamos nuestra identidad, promovemos la defensa de nuestras tradiciones y nos reconocemos como parte de un territorio con historia, cultura y patrimonio propios y únicos”, añadió. “Todo eso es el orgullo de lo que somos”, dijo.

Asimismo, el portavoz del Ejecutivo canario, dijo que “no solo hablamos de nuestro patrimonio cultural e histórico, también queremos que sea una oportunidad para visibilizar las potencialidades de Canarias en el ámbito investigador a nivel mundial, además de dar a conocer la singularidad del archipiélago como territorio europeo ultraperiférico y la necesidad de defender nuestro fuero”.

Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional y Actividad Física y Deportiva, Poli Suárez, que detalló el amplio programa que llevará a cabo su área, destacó que “un año más nuestros deportes autóctonos vuelven a tener una presencia y difusión destacada en los actos conmemorativos del mes de Canarias”, quien subrayó que “no solo por esta celebración en particular, sino que es una demostración más de la defensa de nuestras tradiciones y patrimonio que hacemos desde el Gobierno, con convicción, durante todo el año”.

En este sentido y entre la amplia programación prevista, Suárez resaltó “el hito histórico que supone la lucha que tendrá lugar en Madrid”, en la Plaza de Callao, el próximo 17 de mayo, “con la que acercaremos un poquito nuestro Archipiélago a los miles de canarios y canarias que viven en la Península y mostraremos al conjunto del Estado los valores de nuestro deporte vernáculo”.

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge porque “es imposible visibilizar nuestra diversidad cultural, patrimonial y social en unas pocas horas”, afirmó Alfonso Cabello, “El Mes de Canarias es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la rica cultura de las islas llegue a todos los rincones del archipiélago e incluso traspase fronteras”, finalizó.

30 de mayo

Como novedad, este año el Acto Institucional del Día de Canarias se celebrará a las 12:00 horas. El Acto, que se desarrollará en el Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas de Gran Canaria, se hará entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro de Canarias 2025. Estará codirigido por Julio Tejera y Mario Vera. ‘Luz de horizonte’ dará título a la apertura del Acto Institucional.

Otra de las novedades es que la Luchada Institucional pasará a la noche del Día de Canarias. Se disputará a las 21:00 h en el Terrero de Lucha de Morro Jable, en Fuerteventura.

Programación en La Gomera

La programación del Mes de Canarias en La Gomera incluye la celebración del ‘Encuentro Juegos y Deportes Autóctonos: Bola Canaria, Calabazo y Pelo’, organizado por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deporte del Gobierno de Canarias, que se celebrará el martes 27 de mayo en la Torre del Conde de San Sebastián de La Gomera a las 10:30 horas. Una actividad dirigida a potenciar los juegos tradicionales a través de un espacio de conexión común.

El martes 20 de mayo, a partir de las 12:00 horas, el IES San Sebastián de la Gomera acogerá un concierto didáctico de Los Sabandeños destinado a niñas y niños para acercarles las tradiciones culturales, costumbres, leyendas, música y demás expresiones artísticas a través de un recurso tan valioso como el folclore canario.

Desde Presidencia del Gobierno se ha organizado el sábado 24 de mayo una ruta interpretada en el escenario del Parque Nacional Garajonay y La Laguna Grande, que permitirá a los asistentes conocer la biodiversidad y los ecosistemas de la isla. De esta forma se refuerza el compromiso con el turismo sostenible y la preservación del patrimonio natural de La Gomera. Durante la ruta, se llevarán a cabo actividades medioambientales y de observación del Cielo Nocturno, en una actividad que se idea para acercar y visibilizar los entornos ambientales del Archipiélago.

A las 09:00 horas se iniciará la ruta interpretada en el Parque Nacional Garajonay-La Laguna Grande. A las 15:00 horas se llevará a cabo diferentes actividades medioambientales en el área recreativa de La Laguna Grande. Posteriormente, a las 20:00 horas, en el mismo emplazamiento, se realizará una observación del cielo nocturno.

La celebración del Mes de Canarias en La Gomera horas culminará el jueves 29 de mayo, con el concierto en el municipio de Alajeró del reconocido timplista canario Domingo El Colorao que se celebrará a las 20:00, evento que cuenta con el apoyo de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, y que persigue el objetivo de acercar representaciones de la cultura musical canaria a través de un instrumento tan representativo e identitario como el timple.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias ( https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025 ), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.

Salir de la versión móvil