El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, ha solicitado al Gobierno de España que concrete un calendario claro de actuaciones para medir las inversiones necesarias que garanticen la estabilidad del sistema eléctrico en Canarias. A través de cinco preguntas escritas dirigidas a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aaegesen, China reclama compromisos específicos del Estado en materia de generación, almacenamiento y diversificación energética en las islas. “El episodio de corte de suministro en toda la Península Ibérica nos recuerda a situaciones similares como la vivida con el cero energético acaecido en julio de 2023 La Gomera, lo cual vuelve a poner de aliviar la urgente necesidad de modernizar y reforzar las infraestructuras del sistema eléctrico canario”, señaló el senador.
En ese sentido, Fabián Chinea pregunta qué compromisos y calendario concretos asume el Gobierno de España para garantizar el suministro eléctrico en La Gomera, así como qué inversiones están previstas para aumentar la capacidad de generación y el despliegue de infraestructuras de almacenamiento energético en todas Canarias, a las que se manifestó fundamental para avanzar hacia un modelo energético más resiliente y sostenible. “Porque sin infraestructuras de almacenamiento no es posible la transición energética”, recordó el representante gomero.
El senador también reclama conocer la posición del Ministerio respecto a la diversificación de fuentes de energía en Canarias, un aspecto clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aprovechar los recursos renovables de las Islas. «El Gobierno debe pasar de las palabras a los hechos. Canarias no puede seguir siendo un territorio vulnerable por la fragilidad de su sistema eléctrico. Necesitamos inversión pública, planificación técnica y voluntad política», subrayó China. El senador gomero ha insistido en la necesidad de aplicar el principio de solidaridad territorial para compensar los sobrecostes derivados de la condición ultraperiférica del Archipiélago, especialmente en lo relativo a las infraestructuras esenciales como la red eléctrica.