El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, ha anunciado la fecha de la ceremonia de beatificación del venerable padre José Torres Padilla, cofundador de la Compañía de la Cruz junto a Santa Ángela de la Cruz. La Catedral de Sevilla acogerá este acto solemne el sábado 9 de noviembre de 2024, y será el cardenal Marcelo Semeraro, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, quien presida la Eucaristía, según la web Nivariense Digital.

El arzobispo participó en la oración comunitaria de Vísperas e impartió la bendición con el Santísimo Sacramento. Tras la oración se dirigió a las hermanas leyendo el texto de la carta recibida este martes del Dicasterio para las Causas de los Santos. El texto que leyó fue el siguiente: “El Santo Padre ha concedido que el rito de beatificación del venerable José Torres Padilla tenga lugar el 9 de noviembre de 2024 en Sevilla. Representante del Sumo Pontífice será el cardenal Marcelo Semeraro, prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos”.

Monseñor Saiz manifestó que este anuncio es “una gran alegría para la Compañía de la Cruz, para nuestra Archidiócesis de Sevilla y para la Iglesia Universal”.

Resulta significativo que el anuncio de esta beatificación coincide con la festividad de Nuestro Señor Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Además, la beatificación se celebrará cuatro días después de la festividad de Santa Ángela de la Cruz.

Inauguración de la Escultura del Padre Torres Padilla

El sacerdote nació en San Sebastián de la Gomera el 25 de agosto de 1811. Con tan solo diez años perdió a sus padres. El 31 de marzo de 1821 murió su madre de forma repentina, y, al día siguiente, su padre.

En 1933, se trasladó a la península. Su destino era Sevilla, aunque, a causa del cólera, no pudo desembarcar en Cádiz. Acabó en Valencia, donde continuó los estudios de Filosofía iniciados en Tenerife. Se trasladó a Sevilla en 1834. Y es en esta ciudad donde recibió el diaconado y el orden sacerdotal de manos del cardenal Cienfuegos.

En 1862, conoció a Ángela Guerrero González —luego sor Ángela de la Cruz—, que trabajaba en un taller de zapatos, y se convierte en su director espiritual. Años después, la presenta para entrar en el convento de las Carmelitas Descalzas de Sevilla, pero no fue aceptada. El sacerdote le aconseja que vaya a las Hijas de la Caridad, donde finalmente ingresa como postulante, aunque acaba saliéndose por enfermedad.

En 1875 cofunda las Hermanas de la Compañía de la Cruz, que comienzan sus tareas bajo la dirección del sacerdote. Finalmente, fallece el 23 de abril de 1878.

El periódico digital Gomeranoticias, publicaba en el año 2022 un artículo titulado ‘El sacerdote gomero, José Torres Padilla: primer paso hacia la santidad’ en el que ya se adelantaba los primeros pasos dados en el sentido de que el papa Francisco había reconocido las «virtudes heroicas», lo que suponía el primer paso en el proceso de beatificación de sacerdote.

En el año 2012 este mismo periódico digital de La Gomera ya informaba también de que se abría el proceso de canonización del cura gomero

Alguna iniciativa se han llevado en La Gomera en todos estos últimos años como la desarrollada por el Aula Torres Padilla. En 2013, veintiún alumnos pertenecientes a este espacio de formación religiosa, visitaron  la casa donde el siervo de Dios vivió sus últimos días en la sevillana plaza de Santa Marta, así como el lugar donde reposan sus restos mortales, la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz.

Al mismo tiempo se reunieron con el postulador de la causa, Teodoro en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla.