GOMERANOTICIAS.- La Agrupación Folclórica Hautacuperche de San Sebastián de La Gomera participa este fin de semana en el municipio norteño de Los Realejos en la isla de Tenerife en el ‘Festival de las Islas’. Un acto que celebra su 49 edición y que concentra lo más destacado de la música folclórica de Canarias siendo el más antiguo de su modalidad en lCanarias celebrándose la primera edición en el año 1975..

Con destino a ese objetivo musical partió la agrupación gomera a primera de hora de la mañana para participar además en la tradicional romería realejera, una de las más importantes del Archipiélago.

La A.Fl Hautacuperche fue fundada en el año 1992, siendo su presidenta, Ernestina Arteaga Hernández «en una reunión de amigos con inquietudes culturales que sentían la necesidad de crear una asociación para garantizar la supervivencia de los bailes y cantos típicos de la isla de La Gomera» tal y como recoge la web de la Federación Regional de Asociaciones de Folclore y Tradiciones de Canarias 8 Islas.

Además de ‘Hautacuperche’, participarán en representación de Tenerife la Agrupación Atabara; la Agrupación Folclóríca Guayadeque por Gran Canarias; la Agrupación Folclórica Maxorata de Fuerteventura; la Agrupación Folclórica Mapaís de La Corona por Lanzarote; la Agrupación Foclórica Echentive por La Palma y la Agrupación Folclórica Sabinosa en representación de la Isla de El Hierro.

Historia del Festival de las Islas

El primer festival de exaltación de la música tradicional de las islas de Los Realejos data de 1975. En 2016, no se pudo celebrar a consecuencia de la lluvia. Se cuenta como celebrada la edición de 2020, primera en el marco de la emergencia sanitaria, porque se llevó a cabo de manera virtual, mientras que en 2021, aunque condicionada aún por la pandemia, sí tuvo su cita presencial. Con todo ello, la edición prevista este sábado 25 de mayo es la número cuarenta y nueve, lo que la mantiene como el encuentro folclórico de estas características más antiguo de Canarias.

La proyección regional ha quedado fuera de toda duda por esta condición de decano entre el calendario anual de eventos de homenaje y puesta en valor de las tradiciones canarias a través de la música.

Como viene siendo tradicional, una isa final será interpretada como colofón por solistas representantes de cada uno de los grupos participantes, así como danzada por sendas parejas de baile. Otros integrantes de las agrupaciones repartirán en ese momento productos de la gastronomía de las islas entre los asistentes.

A la caída de la medianoche llegará el descanso para todas las personas participantes, que en la mañana siguiente volverán a vestir las mejores galas de sus vestimentas tradicionales para ser parte indispensable de la Romería de Los Realejos del domingo 26 de mayo.