Nadie dice nada y todo se desmiente. Pero lo que si es cierto que desde el pasado lunes por la tarde,una vez pasada por algunas horas la resaca electoral,ninguna de las formaciones política que conformarán la nueva corporación municipal de San Sebastián de La Gomera ha sido a conversaciones más o menos formales sobre la posibilidad de inclinar balanzas hacia un lado u otro para conseguir un gobierno municipal estable para los próximos cuatro años.
Vayamos por partes. En San Sebastián de la Gomera votaron el pasado domingo 5.098 personas,lo que significa el 76,75% del censo electoral(En 2011 acudieron a depositar su voto 5.012). De estos votantes 1.544 decidieron abstenerse,lo que es el 23,25% del total de los que ejercieron su derecho al voto. Hubo 82 votso nulos y 38 votos en blanco.
De los votos validos,Adasat Reyes y su candidatura de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) recibió 2.063 apoyos electorales (41.13%); Antonio Luis Herrera de Nueva Canarias-AD Gomera,alcanzaron 1.118 votos (22,29%); el actual alcalde en funciones,Ángel Luis Castilla del PSOE,recibió 730 apoyos (14,55%) ; la formación política Sí se puede,478 votos (9,53%); el Partido Popular con Eladio Fuertes a la cabeza,328 votos (6,54%) y Coalición Canaria-pnc,261 votos (5,20%) y quedó fuera de la corporación municipal.
En número de concejales,ASG cuenta con 6; Nueva Canarias con 3; PSOE con 2; Sí se puede,1 y el Partido Popular,1. A ello hay que decir,que la candidatura que estuvo más próxima en conseguir un concejal más (lo que le hubiera dado la mayoría absoluta) es ASG,que le faltó 233 votos.
Ante estos resultados,ninguna de las formaciones políticas presentes en el nuevo pleno corporativo alcanzó la mayoría suficiente para gobernar en solitario. Se une a esta situación en el resto de La Gomera,los ayuntamientos de Hermigua y Valle Gran Rey.
Por lo tanto,el juego democrático –aunque en algún caso parezca injusto– permite con todas sus consecuencias la apertura de negociaciones,que sin duda alguna concluirán en la confección de un grupo de gobierno con mayoría suficiente para gobernar.
No estamos en este periódico digital para hacernos caso de la rumorología popular,propia en estas épocas y máxime tras la tensa y apasionada campaña electoral que terminamos de celebrar. Los ciudadanos debaten y aspiran según cada criterio a que se cumplan sus previsiones pero éstas están en manos precisamente de las personas que han resultado elegidas el pasado fin de semana como concejales electos de este Ayuntamiento.
Ahora bien. Si se nos puede permitir poder valorar cuáles serían las opciones más posibles para alcanzar acuerdos de gobernabilidad que debe llegar o superar los siete concejales..
1.- ASG y NC-AD Gomera= 9 concejales
2.- ASG y PP = 7 concejales
3.- ASG y PSOE: 8 concejales
4.- ASG y SSP= 7 concejales
5.- NC/AD,PSOE,PP y SSP: 7
Sabemos que alguien puede estar cuestionando estas mayorías,pero esa es la única matemática que permitiría gobernar el Ayuntamiento de San Sebastián.
Otras cosa puede ser,apoyos puntuales de algunas de las formaciones políticas que se incorporan en el punto 5 de este artículo,de tal forma que así se podría impedir la presencia en la alcaldía de San Sebastián de un alcalde del partido político de Casimiro Curbelo,a pesar de haber conseguido 945 votos más que la segunda fuerza política (NC-AD Gomera),1.333 más que la tercera (PSOE); 1.585 que la cuarta (SSP) y 1.735 votos más que la quinta (PP).
En el momento de redactar este miércoles esta información,nada hay completamente cerrado. Ninguno de los portavoces confirma ni desmiente,ya que de aquí al 13 de junio,fecha de constitución del Ayuntamiento,todavía –seguimos con las matemáticas– quedan 17 días,más que lo que dura una campaña electoral.
Por lo tanto,habrá que estar pendiente de los acontecimientos. E incluso de algunos movimientos que caracterizan este tipo de situaciones. Dimisiones que podrían facilitar mejor determinados pactos; cesiones de espacio institucional que por derecho corresponderían de acuerdo a los resultados para evitar a los contrarios salirse con la suya o incluso,que tome posesión de forma anti natura,quien menos se pueda pensar. Pero todo esto si que son suposiciones s nuestas en este momento.
Lo único claro es que por norma democrática y por tradición institucional a quien corresponde en estos momento iniciar oficialmente las negociaciones es al candidato de la lista más votada y ahí no hay duda alguna. Ese es Adasat Reyes,lider local de ASG. El resto forma parte del juego político que a algunos puede gustar y a otros darles un disgusto. En la Democracia y en cuestión de pactos es verdad que todo cabe. Ejemplos para ello los hay y de sobra. En las pasadas elecciones autonómicas,el Partido Popular fue la formación política más votada y un pacto de gobierno entre CC y PSOE,le retiró del Gobierno. En Valle Gran Rey,Ruymán García del PSOE fue en los comicios de 2011,el más votado pero SxLG y el PP en Valle Gran Rey y no gobernó. En fin,todo cabe y el mejor negociador será el que gane esta partida. HABRÁ seguramente AMPLIACIÓN.
.