Los cabildos redujeron el año pasado su deuda en 125,67 millones de euros,un 18,74 por ciento,y el conjunto de los ayuntamientos de la comunidad autónoma la recortaron en 55,86 millones,un 5,47 por ciento,según datos a 31 de diciembre hechos públicos esta noche por el Ministerio de Hacienda.
Los siete cabildos tenían una deuda viva a esa fecha que sumaba 544,78 millones de euros y los 88 municipios debían 964,44 millones,repartidos en 521,64 millones los consistorios de la provincia de Las Palmas y 442,79 millones,los de Santa Cruz de Tenerife.
El cabildo más endeudado a 31 de diciembre en cifras absolutas era el de Tenerife,que debía 315,18 millones de euros; seguido por el de Gran Canaria,117,78 millones; La Palma,con 37,52 millones; y Lanzarote,32,86 millones.
Por su parte,Fuerteventura debía 20,32 millones; La Gomera,15,33 millones; y El Hierro,5,76 millones. Durante 2013,el Cabildo de Gran Canaria fue el único que aumento su endeudamiento,con 6,32 millones (+5,67 %).
Los otros seis consiguieron reducirlo: Tenerife,en 113,47 millones (-26,47 %); Lanzarote,en 5,09 millones (-13,42 %); La
	Palma,en 4,37 millones (-10,43 %); Fuerteventura,en 4,15 millones (-16,96 %); La Gomera,en 2,55 millones (-14,27 %); y El Hierro,en 2,34 millones (-28,93 %).
En cuanto a los grandes municipios de Canarias,el más endeudado a 31 de diciembre de 2013 era Telde (Gran Canaria),con 191,98 millones de euros,16,09 millones más que en 2012 (+12,75%).
Le sigue San Cristóbal de La Laguna (Tenerife),con 105,78 millones,15,08 millones más que en el ejercicio anterior (+17,64 %).
De las dos capitales,la mayor deuda en cifras absolutas corresponde a Las Palmas de Gran Canaria,con 127,98 millones de euros,3,79 millones más que en 2012 (3,05 %).
En cambio,Santa Cruz de Tenerife redujo su endeudamiento durante 2013 en 31,74 millones de euros (-23,54 %),para dejarlo en 103,08 millones.
Doce municipios consiguieron llegar a fin de año sin deuda alguna en sus balances: Antigua,Artenara,Moya,Tejeda,Valleseco y Vega de San Mateo,en la provincia de Las Palmas; y Alajeró,Arico,Fasnia,Hermigua,La Matanza de Acentejo y Villa de Mazo,en Santa Cruz de Tenerife.
El siguiente cuadro recoge,en miles de euros,la deuda vida de las principales entidades locales de Canarias y su evolución.
=================================================================
	   Entidad                       2012       2013      Dif      % Dif
	   —————————————————————–
	   Tenerife                 315.183    428.662   -113.479     -26,47
	   Gran Canaria             117.787    111.466      6.321       5,67
	   La Palma                  37.523     41.893     -4.370     -10,43
	   Lanzarote                 32.869     37.964     -5.095     -13,42
	   Fuerteventura             20.322     24.474     -4.152     -16,96
	   La Gomera                 15.332     17.885     -2.553     -14,27
	   El Hierro                  5.765      8.112     -2.347     -28,93
	   —————————————————————–
	   Total Cabildos           544.781    670.456   -125.675     -18,74
	   =================================================================
	   Telde                    141.989    125.896     16.093      12,75
	   Las Palmas de G.C.       127.982    124.187      3.795       3,05
	   S.C. de La Laguna        105.783     89.914     15.869      17,64
	   Santa Cruz de Tenerife   103.083    134.821    -31.738     -23,54
	   =================================================================
	   Ayuntamientos de LP      521.645    543.489    -21.840      -4,01
	   Ayuntamientos de SCT     442.799    476.822    -34.023      -7,13
	   —————————————————————–
	   Total ayuntamientos      964.444  1.020.308    -55.864      -5,47
	   =================================================================
	   Fuente: Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
