La medianoche de mañana jueves,es el momento en el que oficialmente dará comienzo las séptima campaña electoral celebrada en España para la elección de representantes en el Parlamento de Europeo.
La primera vez que los españoles eligieron a sus representantes en Europa fue el 10 de junio de 1987. Posteriormente,se han celebrado elecciones el 15 de junio de 1989; el 12 de junio de 1994,el 13 de junio de 1999,el 13 de junio de 2004 y el 7 de junio de 2009.
En este sentido,las principales formaciones políticas de la Isla procederán a dar el pistoletazo de salida oficial con la tradicional pegada de carteles electorales de sus respectivos candidatos sobre los paneles establecidos por la Junta Electoral,que ya están siendo colocados por los respectivos ayuntamientos en cada uno de los municipios de La Gomera.
Poco se sabe aún del programa de actos que tienen previstos los partidos políticos en la Isla. Todo hace suponer que la celebración de mítines o actos electorales masivos serán los grandes ausentes en las estrategias perfiladas por estas formaciones políticas en la Isla.
Por el momento,solamente los nacionalistas de Coalición Canaria han presentado su programa y su respectivo candidato en La Gomera. Así sucedió la pasada semana cuando Abraham Darías,candidato gomero y Javier Morales,miembros ambos de la candidatura “Coalición por Europa” celebraron un acto en Playa de Santiago arropados por el consejero Domingo Berriel y por el presidente de CC en La Gomera,Victor Chinea.
En las pasadas elecciones de 2009,el 47,129% de los residentes en la Isla en aquel momento acudieron a depositar su voto. A pesar de esta cifra,que representa que más de la mitad de los censados en La Gomera no ejercieron su derecho,fue superior incluso en 1,5 puntos a la registrada en La Palma donde solamente lo hicieron el 45,64 de participantes,siendo estos dos territorios insulares el primero y el segundo en participación de toda Canarias. Cabe recordar que la media de participación en España fue del 40,96 y en Canarias el 46 por ciento.
En aquellas elecciones el PSC-PSOE obtuvo unos resultados calificados de “históricos”,ya que sumó el 57,02 por ciento de los votos ganados en las treinta mesas electorales,y se situó nuevamente en la primera fuerza política de La Gomera,seguida del Partido Popular que con el 20,07% relegó a Coalición Canaria a la tercera posición.
Los resultados electorales del 2009 arrojaron datos increíbles hasta ese momento como fue el de Valle Gran Rey,donde gobernaba el PSOE por primera vez en su historia,después de 20 años de gobierno de Coalición Canaria,y logró duplicar en votos a los nacionalistas,ganando además en mesas como las de Arure,tradicionalmente de Coalición Canaria hasta aquellos instantes.
No menos importante fue también el éxito en Hermigua,único municipio en el que gobernaban los nacionalistas en aquello instantes gracias a la coalición entre CC y CCN,y se obtuvo también un buen balance en Vallehermoso y en Alajeró. En este último municipio,el PSOE consiguió el 58% de los votos frente al PP,con el 22 por ciento y Coalición Canaria con el 13 por ciento. En San Sebastián los socialistas obtuvieron el 51 de los apoyos electorales.
Todo ello fue hace cinco años exactamente. Lo que sucederá ahora solo se podrá saber el próximo 25 de mayo,día de las elecciones.
Es verdad que durante todo este tiempo,muchas cosas han cambiado en la Isla. Los socialistas ya no gobiernan en Valle Gran Rey y siguen sin gobernar en Hermigua y en estos momento,existen nuevas formaciones políticas en el panorama político insular como son Socialistas x La Gomera,que gobiernan con el PP en el municipio turístico y de reciente aparición,Si se Puede,que inclinarán el voto en un sentido u otro a sus propios afiliados y simpatizantes.
No se puede olvidar,absurdo sería hacerlo,la crisis política por la que atraviesa el PSC-PSOE en La Gomera,evidente desde hace varias semanas,que aún a 48 horas de una importante campaña electoral,no ha sido cerrada.
Los españoles elegimos el próximo 25 de mayo a 54 eurodiputados de los 751 que compondrán el Parlamento Europeo. En las candidaturas de las diferentes formaciones que se presentan en España,solamente Coalición Canaria,incorpora a un gomero,es el caso del ya mencionado con anterioridad,Abraham Darias.
Aunque Europa para La Gomera está o parece muy lejos,sus influencia es muy importante en muchas cuestiones relacionadas con la propia Isla. Ejemplo más claro de ello,lo tenemos con la decisión ya parece que definitiva de eliminar el término ‘miel’ a la Miel de Palma,por aquello de las normativas europeas al respecto,las mismas que aceptaron que leche es la de soja sin ser un detrimento a la leche de vaca.
El resultado de las próximas elecciones europeas en La Gomera,además de eso,es un auténtico termómetro insular sobre las inclinaciones políticas de los gomeros a las marcas que representan de forma global las formaciones más importantes de la Isla. Siempre ha sido así,y esta vez y más ahora,no lo será menos,máxime teniendo en cuenta que dentro de un año llegan las elecciones municipales y autonómicas nuevamente