Icono del sitio Gomeranoticias

La Gomera es la tercera isla en producción de gofio de Canarias con 211.056 kilos en 2013

La isla de La Gomera es la tercera del Archipiélago en producción de gofio según datos aportados por el Gobierno de Canarias correspondientes al año 2013.
En este mismo sentido,el Archipiélago produjo el año pasado 5.682 toneladas de gofio,fundamentalmente en dos islas: Gran Canaria,a la que corresponden 2.550 toneladas,y Tenerife,que aportó 2.260 toneladas,según las mismas fuentes.
Por su parte,La Palma produjo 658.980 kilos de gofio; La Gomera,211.056 kilos; Fuerteventura,1.350 kilos; y Lanzarote,900 kilos.
El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) ha dado a conocer estos datos durante la jornada dedicada al gofio por la Escuela de Capacitación Agraria de Arucas (Gran Canaria).
Por tipos,más de la mitad (55%) del gofio producido en el archipiélago es de millo,seguido por orden de importancia del elaborado con trigo (19%),mezcla de trigo y millo (14%) y mezcla de cereales (12%).
Algunas islas se especializan en la elaboración de un tipo específico: así,el 96% de la producción de gofio en Gran Canaria es de millo,mientras que La Palma y La Gomera producen principalmente gofio de mezcla de cereales.
En cuanto la distribución de las ventas de este producto,los datos revelan que los molinos de gofio realizan más de la mitad sus ventas (57%) a supermercados,una cuarta parte (24%) directamente a los consumidores y,el resto,un 19%,a tiendas tradicionales de alimentación.
En Tenerife tienen más peso los establecimientos convencionales (7 puntos por encima de la media); en Gran Canaria los supermercados (5 puntos más); y La Palma y La Gomera concentran la comercialización en supermercados (82%) y tiendas tradicionales (70%).
En relación al mercado,casi las tres cuartas partes de la producción total del gofio elaborado en Canarias se destina al mercado local de cada isla,distribuyéndose el resto (29%) prácticamente en igual porcentaje a los mercados regional e internacional.
El gofio producido en Gran Canaria tiene una notable orientación al mercado internacional,que representa el 25 % (558 toneladas),procedente de un único productor. EFE

Salir de la versión móvil