El Cabildo Insular de La Gomera ha solicitado apoyo financiero a la Unión Europea en una reunión mantenida recientemente en Bruselas para el proyecto inicial de ordenación de los residuos de la isla entre los años 2014 y 2020 y cuya elaboración contempla una partida de recursos propios de 4.860.000 euros. El denominado 'Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de la Isla de La Gomera' (PTEOR) planteará como objetivos principales el tratamiento de residuos dentro y fuera de la isla y la generación de empleo mediante la formación de monitores especializados en este ámbito profesional,así como la gestión insular del reciclaje conjuntamente con todos los ayuntamientos de La Gomera y el sellado del actual vaso de vertido con la subsecuente apertura de una nueva planta de tratamiento de residuos.
“La idea es disponer de medios materiales y humanos propios en la isla para estar así en condiciones de responder de una manera mucho más efectiva y mediante un sistema insular de tratamiento ante la creciente generación de residuos”,ha señalado el presidente del Cabildo Insular de La Gomera,Casimiro Curbelo Curbelo. “El presupuesto de 2014 del Cabildo contempla casi 5 millones de euros para la elaboración de este plan insular de ordenación de los residuos independientemente de que Bruselas se sume finalmente a la financiación del mismo,pues entendemos que este proyecto es una necesidad inminente de la isla”,explica Curbelo.
Según informa la consejera de Desarrollo del Territorio y Medio Ambiente,Ventura del Carmen Rodríguez Herrera,“la propuesta abarca cuatro ejes fundamentales con medidas a adoptar en aspectos de prevención,reutilización,reciclado y eliminación de los residuos”. El primer apartado contempla la redacción del proyecto durante el año 2014,cuyo documento determinará la viabilidad y características de las medidas encaminadas a la gestión sostenible de los residuos,así como la constitución de un taller de empleo para la formación de promotores ambientales.
“Se trata de un proyecto muy importante para la isla y,en este sentido,los cursos formativos son clave para que los promotores desempeñen servicios cercanos a la sociedad encaminados a la realización de campañas de sensibilización e información”,ha apuntado el presidente. El taller de empleo persigue formar a los futuros monitores en aspectos como la separación selectiva,técnicas de compostaje doméstico,gestión del punto limpio móvil o divulgación y participación ciudadana de la fase de avance y aprobación inicial del PTEOR. “Una vez tengamos el visto bueno de la Unión Europea y sepamos las posibilidades para llevar a cabo los objetivos marcados se hará un trabajo conjunto entre ciudadanos y ayuntamientos de manera que los gomeros contribuyan en su quehacer diario a hacer de la isla un lugar más sostenible”,señala la consejera.
La propuesta plantea también el fomento de la reutilización de materiales como muebles,enseres,electrodomésticos,envases de madera o cartonaje comercial mediante el acuerdo con organizaciones de economía social que vienen trabajando en Canarias para la integración de colectivos con dificultades de inserción laboral. Como complemento a la medida anterior,se propone construir o remodelar,en su caso,un inmueble al objeto de albergar un taller multifuncional que permita el desarrollo de las actividades básicas de carpintería,cerrajería,electricidad y electrónica.
Además,el conjunto de actuaciones contempla la implatación de un sistema insular de recogida de envases y papel o cartón y de varios puntos limpios móviles que puedan ser desplazados por los distintos núcleos poblacionales ante la escasa flexibilidad que presentan las instalaciones fijas tanto en el consumo del suelo como en costes de explotación.
“La implantación de un sistema insular permitirá su aplicación a la totalidad del territorio de la isla y poder acogernos a los beneficios económicos que este tipo de sistemas presentan bajo el acuerdo marco entre el Sistema Integrado de Gestión y el Gobierno de Canarias”,ha explicado la consejera. “Para ello,no obstante,será preciso determinar el mejor modelo de recogida en base a la orografía insular,red de carreteras,dispersión de núcleos urbanos y equipos recolectores existentes en la actualidad”,añade.
Finalmente,el Cabildo estudia incluir en el PTEOR la implantación del sistema insularizado de recogida de la fracción resto que permitirá optimizar los recursos económicos y materiales que actualmente se destinan en la isla para esta finalidad. El diseño de rutas adaptadas a la capacidad de transporte de los equipos y la implantación de un sistema de transferencia permitirá una gestión integral y optimizada de los recursos.
El Cabildo de La Gomera propone en Bruselas el programa de tratamiento integral de residuos
