La ‘Manta y Estameña’ de Los Gofiones y Los Sabandeños,abrigó esta noche de domingo,29 de septiembre la capital de La Gomera en un espectáculo que llenó al completo el Parque de la Torre del Conde con motivo de la celebración de las Fiestas Lustrales de la Isla.
Un evento que une por primera vez después de 45 años de fundación a raíz de esta gira por todo el Archipiélago a los dos grupos más emblemáticos de la música canaria. Algo que viene a demostrar,la importante sinergia y conexión perfecta entre estas formaciones.
Con un repertorio compuesto por temas representativos de cada formación dirigido por Victor Batista y Benito Cabrera,el público de La Gomera asistente,vibró con piezas tan conocidas como el ‘Himno de la lucha canaria’,la ‘Isa de Candidito’,‘Sombra del nublo’,‘Gran Canaria’ ‘Tenderete’,‘Seguidillas del Salinero’ o el ‘Pasodoble Islas Canarias’ e incluso breves repasos a música latinoamericana como ‘La negra Tomada’ de Cuba o ‘Uno’,tango argentino.
‘Manta y Estameña’ cuenta con la dirección artística y escénica de Mario Vega,la sonorización de Carlos Mas y tiene un diseño espectácular de luces que corre a cargo de José María Jerez. Durante el acto se incorporan proyecciones audiovisuales y la poesía de Ana María Fagundo (Tenerife 1938-1910).
Sobre el escenario se encontraba además una pantalla panorámica especial de 14 x2,5 metros elaborada para este espectáculo,además de dos vídeo proyectores de 20.000 lúmenes cada uno y 98 micrófonos que en determinados momentos del acto se utilizaron a la misma vez,siendo algunos de ellos especiales teniendo un coste por unidad de más de 3.000 euros.
El sonido corrió a cargo de ‘Espectáculos Tenerife’ una de las pocas empresas en Canarias que puede dar completamente toda el soporte técnico que necesita ‘Manta y Estameña’.
Una de las canciones del amplio repertorio que se interpretó en el acto,lleva el título genérico del mismo en la que se mezclan coplas y canciones que al unísono arriman “gargantas para cantar la pena,la sal y las alegrías entre chácaras y medas,sirinoques y folías” que en La Gomera mezcló también el Silbo,que ‘regaló al público’ una joven de la Isla a la perfección y en perfecta simbiosis con la interpretación.
Excelente acto que se vio compensado con una ovación de lujo con el público puesto en pie y que estuvo organizado por el Ayuntamiento de San Sebastián con el patrocinio del Gobierno de Canarias.