El Cabildo de La Gomera y la APMUN destinan un total de 320.000 euros para el restablecimiento de las zonas afectadas por los incendios del pasado mes de agosto en la Isla. De esta forma,la primera Institución Insular aportará 120.000 euros y la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural (APMUN) 200.000 euros.
La Comisión Mixta,encabezada por el presidente del Cabildo,Casimiro Curbelo,y el director de la Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural,Emiliano Coello,realizó hoy su primera reunión en el Cabildo de La Gomera para realizar el correspondiente seguimiento del convenio,composición,régimen de funcionamiento y funciones.
El convenio,denominado 'Proyecto de restablecimiento ambiental en zonas afectadas por los incendios 2012 en La Gomera',abarcará los municipios afectados de Vallehermoso,Alajeró,San Sebastián y Valle Gran Rey. Las actuaciones que se llevarán a cabo serán de recuperación de entornos naturales,repoblación de flora y fauna,así como aquellas actuaciones que se acuerden por la Comisión Mixta.
Para el plan de trabajos a realizar se ubicará a siete personas para realizar la poda de 1.702 palmeras en las zonas de Guadá,El Hornillo,La Vizcaína,El Retamal,Lomo del moral,etc (Valle Gran Rey),así como en Imada (Alajeró) y Benchijigua (San Sebastián). Igualmente,otras siete personas realizarán trabajos de eliminación de resto de poda en dichas zonas. Para la limpieza de zonas con elevado material combustible,así como tratamientos selvícolas y astillado trabajarán un total de nueve personas en las zonas de Guarimiar y Pastrana (Alajeró y San Sebastián). Para la eliminación del cañaveral trabajarán siete personas en las zonas del Barranco de Ingenio y Presa de la Encantadora (Vallehermoso). Por último,para la realización del control de personal,seguimiento de los trabajos,así como para la prevención y control de calidad ambiental se contratará a un técnico medio.
Para la eliminación y control de cañaverales se realizarán trabajos que consistirán en la corta de cañaveral por medios manuales o mecánicos,así como triturado de los restos vegetales para su posterior quema o traslado a vertedero autorizado y que se incorporará también como elemento asociado a la actividad agrícola. En relación a la poda y limpieza de palmerales y limpieza de material vegetal combustible en San Sebastián los trabajos consistirán en recoger y acopiar los restos vegetales para su posterior tratamiento. Por último,para la poda y limpieza de palmerales en Valle Gran Rey se realizarán trabajos en las zonas afectadas por el incendio eliminando los restos de hojas quemadas que aún queden en la copa con el objetivo de propiciar el crecimiento de nuevas hojas y vigorizar la palmera para su pronta recuperación.
Se trata de la contratación de 31 personas y el convenio concluirá con anterioridad al 31 de diciembre de 2013.