El Cabildo Insular de La Gomera se ha reunido hoy con el sector del taxi de la Isla así como una empresa externa que ha elaborado un estudio económico que permitirá decidir si se declara o no como área sensible,según la normativa,de carácter permanente.
El objetivo de dicho informe es dar dar cumplimiento al Decreto 74/2012,de 2 de agosto,por el que se aprueba el Reglamento del Servicio de Taxi que establece la conveniencia de llevar a cabo un estudio socioeconómico para determinar la conveniencia o no de declarar el Puerto de San Sebastián de La Gomera 'área sensible' y de establecer un régimen especial de recogida de viajeros. Igualmente,el informe tiene como objeto determinar si existe un déficit de cobertura de la demanda de taxi en el Puerto de San Sebastián y su municipio que suponga la no satisfacción,en condiciones de calidad,de las necesidades de movilidad de los habitantes y visitantes,que justifique el establecimiento de ese régimen especial.
De dicho estudio se extrae que el nivel de cobertura de la demanda de taxi en el Puerto y en el municipio de San Sebastián existe un déficit de cobertura en el tramo horario coincidente con la llegada de los ferrys de mediodía y también en el tramo de 18.00-20.00h en meses de demanda punta. Asimismo,el nivel de cobertura de la demanda de taxi para cruceros de hasta 645 pasajeros,la oferta actual de taxis es suficiente,aunque para cruceros de mayor tamaño,existiría déficit de cobertura.
Las conclusiones del informe socioeconómico destaca que no está justificado un incremento permanente del número de taxis con autorización,puesto que no se detecta un déficit de cobertura de carácter permanente ni cuando se analiza de manera aislada las necesidades del Puerto ni cuando se analizan las necesidades conjuntas del mismo y el municipio de San Sebastián. La actual oferta de taxi en la capital de La Gomera es suficiente para atender el servicio de recogida de pasajeros en el Puerto con un tiempo de espera de hasta cinco minutos,incluso en los periodos horarios y meses de máxima afluencia de viajeros.
Sin embargo,el informe detecta un déficit de cobertura en los tramos horarios de 14.00 a 16.00h de dos taxis en promedio del año y hasta cinco en meses de máxima entrada de visitantes como enero; de 18.00 a 20.00 horas de entre uno y tres taxis en los meses de máxima afluencia de pasajeros y visitantes comos son los meses de enero,febrero,marzo,abril y julio.
En el caso de los cruceristas,el servicio actual es suficiente para cubrir cruceros de hasta 645 pasajeros,existiendo déficit de cobertura en el cruceros mayores.
Cabe recordar que la presidencia del Cabildo Insular de La Gomera firmó el pasado mes de noviembre un decreto por el que se declaraba,de forma provisional,áreas sensibles el aeropuerto de la Isla y el Puerto de San Sebastián de La Gomera. Tras varias reuniones con el sector del taxi,y previa audiencia de los ayuntamientos,se llegó a un acuerdo en el que los taxistas de la Isla,excepto los de Valle Gran Rey estaban a favor de dicha declaración.
En los próximos días los taxistas recibirán el estudio al completo y el Cabildo convocará a los representantes de cada parada con el objetivo de concretar un acuerdo futuro entre todos.
El Cabildo y los taxistas de la Isla analizan el estudio socioeconómico de las necesidades del sector
