El senador por la Isla de La Gomera,Gregorio Medina Tomé interpeló a través de una pregunta parlamentaria al Secretario de Estado de Economía del Gobierno de España,Fernando Jiménez Latorre,sobre si el Gobierno del Partido Popular considera que la solución a la crisis económica está en el Euro y en la propia Unión Europea,y si el Ejecutivo intentará impulsar iniciativas para que las medidas que exija Bruselas sean distintas,más humanas y más políticas”.
Medina recordó a Jiménez Latorre,“como el actual ministro de Hacienda y Administraciones Públicas,Cristóbal Montoro cuando ejercía de coordinador de Política Económica del PP,tentó a la portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados para que votara en contra del paquete de medidas presentadas por el presidente del Gobierno,José Luis Rodríguez Zapatero,de donde surge aquella famosa frase que dicen que dijo el portavoz económico Popular sobre ‘que se caiga España,que ya la levantaremos nosotros’.
En este sentido,el Senador de La Gomera hizo alusión también a cuando el candidato a la Presidencia,Mariano Rajoy sentenció que “nuestro País tiene solución porque el PP está a punto de gobernar”,atribuyendo el aumento de la prima de riesgo española que en aquel momento estaba a 375 puntos,a la desconfianza de los mercados en el presidente socialista. Recordó Medina,que posteriormente el 1 de junio de 2012,Montoro siendo ya ministro,afirmó que la solución a la crisis de nuestro País se llama euro y Unión Europea,con una prima de riesgo superior entonces a los 540 puntos,contradiciendo precisamente las afirmaciones de su Presidente”.
Al hilo de estas cuestiones,Gregorio Medina afirmó que “todos compartimos que para salir de la crisis es necesario un Euro y una Europa más fuerte” pero preguntó al representante del Gobierno “a qué precio pretendemos esa fortaleza,a qué precio saldremos de la crisis y si considera el Ejecutivo que la solución está en el Euro y en la Unión Europea,y no en cambiar el rumbo de las políticas que mantiene el Gobierno”.
El Secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa,respondió entre otras cuestiones que “el problema de la crisis ha puesto de manifiesto que también el proyecto europeo tiene debilidades” y que “por tanto lo que hay que hacer es reforzar el marco institucional del proyecto europeo,aunque la solución no es estar fuera del mismo,sino avanzar en los procesos de integración y de coordinación de las políticas económicas dentro de la Unión Europea y reforzar sus instituciones”.
En su respuesta,Jiménez Latorre indicó que “la salida del euro,obviamente tendría unos costes que hacen que no sea alternativa planteable”,considerando que “de ello se obtiene como conclusión que la alternativa de estar fuera es mucho peor que la de estar dentro”.
El Senador gomero insistió en base a la respuesta de Secretario de Estado,que “nadie ha planteado abandonar el euro,ya que lo único que se está discutiendo es si aparte del Euro y de la Unión Europea se puede hacer algo más” considerando Medina Tomé que hay cuestiones que pasan por “la relación con Europa,ya que debemos estar convencidos todos en que los acontecimientos recientes,refiriéndose a lo sucedido con Chipre,reclaman la existencia y la presencia de otra Europa distinta,más humana y más política,una Europa que no piense solo en hacer caja,sino que haga reformas que vayan en beneficio de los más débiles” y en este sentido recordó que “en España algo habrá que hacer,ya que España no va bien y la mejoría es peor”.
Gregorio Medina instó al Gobierno a “cambiar el rumbo,ya que después de quince meses los números del Sr. Rajoy deberían hacer reflexionar al Gobierno”,realizando una comparativa de la situación de 2011 con la actual,destacando los datos del desempleo “Una tasa que supera el 26 %,la mayor de toda la historia y destruyéndose 8.500 empleos/dia” y lo preocupante de la situación de la Seguridad Social “2012 se cierra con el déficit más alto de la historia,cerca del 1% del PIB,-10.131 M€”.
En relación con este asunto,Gregorio Medina afirmó que “más que creer en el Euro y en Europa,algo más habría que hacer,ya que por encima de las cifras existe algo que no he podido cuantificar –señaló el Senador—que es la desesperación de la sociedad española” y para ello el parlamentario canario indicó que “el Grupo Parlamentario Socialista propone un gran acuerdo nacional para ser más fuertes en Europa y hacer más fuerte a Europa,para trabajar por el Empleo y la Cohesión Social y por una Reforma fiscal que permita el flujo del crédito”.