Desde el colectivo 'LaGomeraSeMueve',se denuncia “la pasividad de las instituciones insulares ante algunos problemas de carácter muy grave derivados del incendio del pasado verano que se han tomado con total dejadez”,según se señala en un comunicado de prensa remitido a esta redacción .
Uno de estos problemas es el derivado de la exposición a fibras de amianto o asbestos,material constituido por silicatos de hierro,aluminio,magnesio y sodio,componente principal del fibrocemento -más comúnmente conocido como “uralita”- presente en depósitos de agua y cubiertas (sobre todo en pajares y cuartos de aperos),así como en telas asfálticas y otros materiales derivados muy utilizados entre las décadas de los 70 y 90. Desde 2002 el uso y comercialización de los productos con amianto está prohibido en España,habiendo sido sustituido a partir de esa fecha por otros productos fibrosos similares pero que no entrañan riesgo para la salud.
«Aún así,sigue habiendo gran cantidad de este material en el entorno» se indica. Este material está clasificado como cancerígeno de nivel 1,y es especialmente peligroso en forma pulverizada o fragmentada,que adopta al arder (en algunos casos muy combustibles,como los mezclados con betún),romperse o cortarse,aumentando la formación de micropartículas y fibras que permanecen en el ambiente durante mucho tiempo,pudiendo respirarse y permanecer latentes en los pulmones provocando patologías muy graves,como asbestosis pulmonar,placas pleurales,derrame pleural o cáncer de pulmón. No existe un nivel de exposición seguro por debajo del cual los riesgos de la salud no existan.
Durante el incendio de agosto de 2012,gran cantidad de placas de este material se vieron afectadas tanto por el fuego como por roturas de los techos,o al ser retirados por los propios vecinos,debido al estado ruinoso en que quedaron muchas edificaciones,tanto viviendas como instalaciones de usos agrícola. Durante los días,semanas y meses posteriores,el Cabildo asumió la recogida de una pequeña cantidad a través de la Empresa de Transformación Agraria,SA (TRAGSA). La misma no se encuentra inscrita en el Registro de empresas con Riesgo de Amianto (RERA) como entidad autorizada a realizar trabajos con productos que contienen amianto. Las labores de identificación,procesamiento y retirada de los materiales,debe ser supervisada por Técnicos competentes en el reconocimiento y localización de elementos que pudieran contener este material. Los trabajadores que se encarguen del tratamiento de los residuos deben tener una formación e información suficientes,así como disponer de unos equipos de protección individuales respiratorios (EPIS) adecuados,así como ropa de protección especial,protocolos de higiene previas y posteriores y duración de los trabajos en contacto con el material por un tiempo no superior a cuatro horas.
Los residuos de amianto deben embalarse en material plástico de suficiente resistencia mecánica,almacenarse en recipientes cerrados e identificados con la etiqueta reglamentaria. Se debe advertir a las personas ajenas a las obras con señalización adecuada de que se están desarrollando trabajos con productos contaminantes,así como controlar en todo momento una evaluación ambiental,realizada por personal cualificado y especializado por medio de empresas inscritas en el RERA según el RD 396/2006.
Según la Organización Mundial de la Salud “la exposición al amianto provoca distintas enfermedades,como cáncer de pulmón,mesotelioma y asbestosis (fibrosis pulmonar),así como placas,engrosamientos y derrames pleurales. También se ha demostrado que provoca cáncer de laringe y,probablemente,otros tumores malignos”. Al mismo tiempo,establece que para los contaminantes de probado efecto cancerígeno no hay concentraciones de exposición segura y por tanto debe evitarse cualquier exposición al amianto.
Nuestra intención no es alarmar,es alertar tanto a la población como a los responsables políticos para que tomen las medidas oportunas,exigiéndoles una evaluación ambiental en los lugares de la Isla donde se pudieron dar las condiciones necesarias para que el amianto pueda encontrarse en el aire y se pide una inmediata solución que pasa por la retirada y tratamiento adecuados de los materiales que contienen amianto.
‘LaGomeraSeMueve’ alerta sobre posibles riesgos para la población ante la retirada de escombros de materiales con amianto
